INFLUENCIA DEL MICROBIOMA VAGINAL EN EL EMBARAZO: ASOCIACIÓN CON PARTO PREMATURO E INFECCIONES OBSTÉTRICAS
DOI:
https://doi.org/10.51891/rease.v11i3.18468Palabras clave:
Microbioma vaginal. Parto prematuro. Disbiosis.Resumen
El microbioma vaginal desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la salud reproductiva femenina, estando predominantemente compuesto por Lactobacillus spp. en mujeres saludables. Sin embargo, alteraciones en este equilibrio, conocidas como disbiosis, pueden llevar a diversas complicaciones obstétricas, como el parto prematuro y las infecciones del tracto urinario. La evidencia científica sugiere que la disbiosis vaginal puede impactar la respuesta inmune de las mujeres embarazadas, aumentando el riesgo de eventos adversos como el parto prematuro, una de las principales causas de morbilidad y mortalidad neonatal. La asociación entre la disbiosis vaginal y el parto prematuro ha sido ampliamente estudiada, observándose que patógenos como Gardnerella vaginalis y especies de Atopobium desencadenan respuestas inflamatorias locales, lo que lleva a la ruptura prematura de membranas y al inicio temprano del trabajo de parto. Factores como la edad, el uso de antibióticos, la higiene y los cambios hormonales durante el embarazo pueden influir en el microbioma vaginal, haciéndolo susceptible a la colonización patógena. La revisión tiene como objetivo explorar la relación entre las alteraciones del microbioma vaginal y las complicaciones obstétricas, con un enfoque en el parto prematuro, para proporcionar perspectivas sobre posibles estrategias preventivas y terapéuticas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Atribuição CC BY