ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA ÍNFIMA REPRESENTATIVIDAD DE LA POBLACIÓN NEGRA EN LOS MINISTERIOS PÚBLICOS Y DEFENSORÍAS PÚBLICAS ESTATALES A LA LUZ DEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE IGUALDAD
DOI:
https://doi.org/10.51891/rease.v11i3.18385Palabras clave:
Subrepresentación racial. Diversidad en las carreras jurídicas. Funciones jurisdiccionales esenciales.Resumen
Este artículo buscó realizar un análisis acerca de los efectos de la baja representatividad de la población negra en las carreras jurídicas, notablemente en los Ministerios Públicos y Defensorías Públicas Estatales, como un desafío al principio de igualdad. La metodología aplicada fue la investigación explicativa, utilizando diversos datos para aumentar la familiaridad con el tema en discusión y destacar los problemas e hipótesis. Además, se realizó la búsqueda para identificar las causas que originan el problema en cuestión, utilizando un enfoque hipotético, en el cual la concatenación de premisas organizadas forma el marco conceptual del tema. Es indispensable explorar la sub-representatividad de la población negra en las carreras jurídicas, especialmente cuando está relacionada con los Órganos Públicos responsables de defender el orden jurídico y los intereses inalienables de la sociedad, así como en relación con la prestación de asistencia jurídica judicial y extrajudicial a los necesitados, siendo ambos esenciales para el mantenimiento del Estado Democrático de Derecho, especialmente considerando el derecho constitucional a la igualdad social, que es esencial para el mantenimiento de la sociedad brasileña.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Atribuição CC BY