ENSEÑANZA E INTEGRACIÓN DE LA IA EN EL AMBIENTE ESCOLAR – BENEFICIOS Y LIMITACIONES

Autores/as

  • Raimundo Cazuza da Silva Neto UEMA
  • Raimundo José Barbosa Brandão UNIBAN
  • Luiz Cezar Nacif Júnior Rede Estadual do Rio de Janeiro
  • Adriano de Sousa Sá IFRJ
  • Adryana Guilhermina Freire Cazuza UNOPAR
  • Waldyr Collares Costa Neto Silva UEMA

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v11i3.18328

Palabras clave:

Inteligencia. Artificial. Escuela.

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo, a lo largo de sus contenidos, abordar el uso de la inteligencia artificial en el entorno escolar. Brinda a los lectores una comprensión de cómo la (I.A.) se ha ido incorporando en el ámbito de las escuelas, así como en las metodologías de enseñanza. El objetivo general de la investigación consiste en describir cómo la inteligencia artificial se ha estado utilizando en el campo educativo. En cuanto a los objetivos específicos, estos son: destacar las principales características de la inteligencia artificial; abordar la introducción de la (I.A.) en la escuela; evaluar los aspectos más importantes del uso de los recursos de (I.A.) por parte de los docentes. En el ámbito metodológico se realizó una revisión de la literatura, destacando algunos de los principales conceptos y análisis de autores renombrados publicados a lo largo de los últimos 10 años. Se puede observar a lo largo de los contenidos presentados que la inteligencia artificial se constituye en una importante aliada tanto de los profesores como de las escuelas en el proceso educativo.

Descargas

Biografía del autor/a

Raimundo Cazuza da Silva Neto, UEMA

Doutorando em Práticas Pedagógicas no Ensino de Ciências e Matemática, UEMA, São Luís, Maranhão, Brasil. Professor de Matemática e Física da Rede Estadual do Maranhão.

Raimundo José Barbosa Brandão, UNIBAN

Orientador, Doutor em Educação Matemática – UNIBAN, professor da  Universidade Estadual  do  Maranhão – UEMA.

Luiz Cezar Nacif Júnior, Rede Estadual do Rio de Janeiro

Doutor em Engenharia de Produção (PEP) Pela COPPE-UFRJ (2018) e Pós-Doutorado em Engenharia de Produção pela COPPE-UFRJ (2022), Professor de Matemática e Física da Rede Estadual do Rio de Janeiro-RJ.

Adriano de Sousa Sá, IFRJ

Doutorando Profissional em Ensino de Ciências pelo IFRJ, professor de Física da Rede Estadual de Minas Gerais-MG.

Adryana Guilhermina Freire Cazuza, UNOPAR

Farmacêutica, Pedagoga e Especialista em Farmácia Clínica e prescrição Farmacêutica pela Universidade Norte do Paraná – UNOPAR.

Waldyr Collares Costa Neto Silva, UEMA

Mestre Profissional em Matemática ( UEMA), Professor de Matemática da Rede Estadual de Ensino.

Publicado

2025-03-24

Cómo citar

Silva Neto, R. C. da, Brandão, R. J. B., Nacif Júnior, L. C., Sá, A. de S., Cazuza, A. G. F., & Silva, W. C. C. N. (2025). ENSEÑANZA E INTEGRACIÓN DE LA IA EN EL AMBIENTE ESCOLAR – BENEFICIOS Y LIMITACIONES. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 11(3), 1533–1545. https://doi.org/10.51891/rease.v11i3.18328