LA CRISIS DEL SISTEMA PENITENCIARIO BRASILEÑO Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Autores/as

  • Gabriel Ortiz Hübner Universidade Luterana do Brasil (ULBRA)
  • Paolo Fernando Gaspary Gassen Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC

Palabras clave:

Sistema Penitenciario. Derechos humanos y constitucionales. Minimalismo penal. Medidas de despenalización.

Resumen

El sistema penitenciario brasileño es un espejo que refleja algunas de las contradicciones y desafíos más graves que enfrenta la sociedad contemporánea. El hacinamiento, la violencia sistémica, las condiciones inhumanas, la falta de acceso a los derechos básicos y la perpetuación de los ciclos delictivos son solo algunos de los elementos que configuran un escenario de crisis profunda y estructural. Este libro, titulado "La Crisis del Sistema Penitenciario Brasileño y Soluciones Alternativas", surge como una obra necesaria y urgente, que busca no solo diagnosticar los problemas, sino también proponer reflexiones críticas y soluciones viables a uno de los temas más complejos y delicados de Brasil.

En el capítulo 01, "Crisis del sistema penitenciario brasileño y soluciones alternativas", el lector es conducido a través de un análisis detallado de la realidad carcelaria brasileña. Con datos actualizados y estudios de caso, el capítulo expone las raíces históricas, sociales y políticas que llevaron al colapso del sistema. El hacinamiento de las cárceles, la precariedad de las instalaciones, la falta de asistencia legal, médica y psicológica, y la ausencia de programas efectivos de reinserción social son algunos de los temas abordados. Además, el capítulo explora soluciones alternativas que se han implementado en otros países, como la justicia restaurativa, la despenalización de ciertas conductas, la ampliación de las penas alternativas y la humanización del tratamiento penal. Estas experiencias internacionales sirven de inspiración para repensar el modelo brasileño.

El capítulo 02, "El estado de cosas inconstitucional y la violación de los derechos humanos", profundiza la discusión desde la perspectiva jurídica y de derechos humanos. El concepto de "estado de cosas inconstitucional", reconocido por el Supremo Tribunal Federal (STF) en 2015, es analizado como un marco legal que evidencia el fracaso del sistema penitenciario y la violación sistemática de los derechos fundamentales. Este capítulo examina cómo la crisis carcelaria afecta no solo a los reclusos, sino también a sus familias y a la sociedad en su conjunto, perpetuando las desigualdades y la violencia. El análisis también incluye una reflexión sobre el rol del Estado, el Poder Judicial y la sociedad civil en la búsqueda de soluciones que respeten la dignidad humana y los principios constitucionales.

Como capítulo final, con el título "El minimalismo como política penal", el libro propone un cambio de paradigma en la forma en que el Estado aborda el delito y el castigo. El minimalismo penal, un enfoque que aboga por una mínima intervención del sistema penal y la priorización de alternativas al encarcelamiento, se presenta como una solución viable y humanizadora. Este capítulo analiza cómo la reducción del encarcelamiento masivo, la adopción de sentencias alternativas y la implementación de prácticas restaurativas pueden contribuir a un sistema más justo y eficiente. La idea central es que el castigo no debe ser sinónimo de exclusión y deshumanización, sino de rendición de cuentas y reinserción social.

Este libro es más que un análisis crítico; Es un llamado a la acción. Invita al lector a reflexionar sobre los valores que subyacen en nuestra sociedad y a cuestionar si el sistema penitenciario actual está cumpliendo realmente su papel de promover la justicia y la seguridad. Al mismo tiempo, ofrece una mirada esperanzadora, presentando formas concretas de transformar la realidad carcelaria brasileña.

"La crisis del sistema penitenciario brasileño y las soluciones alternativas" es una lectura esencial para académicos, profesionales del derecho, gestores públicos, activistas de derechos humanos y todos los que creen en la posibilidad de un sistema penal más justo, más humano y más eficaz. Es una invitación a repensar el presente y construir un futuro en el que la dignidad humana sea, de hecho, el centro de todas las políticas públicas.

Los autores,

Gabriel Ortiz Hübner

Paolo Fernando Gaspary Gassen

Descargas

Biografía del autor/a

Gabriel Ortiz Hübner, Universidade Luterana do Brasil (ULBRA)

Graduado em Direito pela Universidade Luterana do Brasil (ULBRA). Campus Cachoeira do Sul/RS. Formação Pedagógica em Sociologia pelo Centro Universitário Leonardo da Vinci (UNIASSELVI). 

Paolo Fernando Gaspary Gassen, Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC

Graduação em Licenciatura Plena em Educação Física pela Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC. Segunda Licenciatura em Sociologia pelo Centro Universitário Leonardo da Vinci (UNIASSELVI).

Publicado

2025-03-06

Cómo citar

Hübner, G. O., & Gassen, P. F. G. (2025). LA CRISIS DEL SISTEMA PENITENCIARIO BRASILEÑO Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 20–59. Recuperado a partir de https://periodicorease.pro.br/rease/article/view/18268

Número

Sección

E-books

Categorías