CAMBIOS CURRICULARES EN LA NUEVA ESCUELA MEDICA EN EL TRABAJO DOCENTE: ESTUDIO DE CASO DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN UNA ESCUELA PÚBLICA DE LA CAPITAL DEL ESTADO DE MARANHÃO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v11i1.18008

Palabras clave:

Cultura y Experiencia. Currículo y enseñanza. Lineamientos y Post-Medicina. Retos y enseñanza. Práctica y pautas.

Resumen

La labor docente del Nuevo Bachillerato (NEM) y sus desafíos actuales. Si se hacen observaciones con escucha se propone formación en los cambios curriculares del NEM, sin necesidad de desagradar. Se consideró que los estudios de casos son únicos para reforzar las metodologías activas con un enfoque en la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes. Se vislumbró que la cultura con experiencia involucra el currículo, que a su vez, viene influenciando los desafíos de las prácticas con orientaciones pertinentes, después de la secundaria. El objetivo general es analizar los desafíos de los cambios curriculares con la implantación de la Nueva Enseñanza Media a la luz de las prácticas que involucran la enseñanza y el aprendizaje en el trabajo docente en una Escuela Pública de la Capital del Estado de Maranhão. Y, su pregunta fue, ¿cómo puede la Nueva Enseñanza Media perturbar los desafíos de los cambios curriculares con su implementación, teniendo en cuenta las prácticas que involucran la enseñanza y el aprendizaje en el trabajo docente en una Escuela Pública de la Capital del Estado de Maranhão? El lector encontrará en estos escritos una organización con una introducción que presenta sucintamente la organización de las ideas de la obra y más adelante los objetivos generales y específicos alineados con la ideología de los métodos defendidos en ella. Sus secciones capitulares que sustentan el trabajo y resaltan los desafíos del NEM, dado que la visita a la literatura ya publicada, la cual mostró autores que hablan de los desafíos docentes en el proceso de enseñanza en el segmento secundario. Resultados que resaltan el análisis de los objetivos contemplados y apuntes para la pregunta planteada en el proceso investigativo del estudio. Las consideraciones finales con los propósitos alcanzados, pues la confirmación de estos resultados proporciona un retorno para la sociedad.

Descargas

Biografía del autor/a

Nivaldo Pedro de Oliveira

Lattes: http://lattes.cnpq.br/8827189436684383. Orcid. https://orcid.org/0009-0001-9148-2783.

Publicado

2025-01-30

Cómo citar

Oliveira, N. P. de. (2025). CAMBIOS CURRICULARES EN LA NUEVA ESCUELA MEDICA EN EL TRABAJO DOCENTE: ESTUDIO DE CASO DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN UNA ESCUELA PÚBLICA DE LA CAPITAL DEL ESTADO DE MARANHÃO. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 11(1), 2857–2873. https://doi.org/10.51891/rease.v11i1.18008