PAPEL DE LA FISIOTERAPIA EN LA PREVENCIÓN DE WMSD EN TRABAJADORES INDUSTRIALES: UNA REVISIÓN INTEGRADORA

Autores/as

  • Maria Paixão Rodrigues Magalhães UNINTA
  • Francisco Marcelo Alves Braga Filho UNINTA
  • Francisca Rocha Carneiro Liberato UNINTA 
  • Germana Greicy de Vasconcelos UNINTA
  • Diogenes José Gusmão Coutinho Christian Business School https://orcid.org/0000-0002-9230-3409
  • Francisca Maria Aleudinelia Monte Cunha UNINTA

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v11i1.17871

Palabras clave:

Fisioterapia. Prevención. WMSD. Salud ocupacional. Gimnasia y ergonomía en el lugar de trabajo.

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar el papel de la fisioterapia en la prevención de los Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados con el Trabajo (TMSD) en trabajadores industriales, destacando su importancia para la salud ocupacional, los DDMB son enfermedades que afectan al sistema musculoesquelético y a menudo se asocian con actividades laborales caracterizadas por movimientos repetitivos, posturas inadecuadas y sobrecarga física, Condiciones comunes en el entorno industrial. El presente estudio es una investigación bibliográfica del tipo revisión integradora de la literatura. Se utilizaron las siguientes bases de datos: Biblioteca Virtual en Salud - BVS, Biblioteca Electrónica Scientifc - Scielo, CAPES y PubMed. La investigación aborda las estrategias utilizadas por los fisioterapeutas, como el análisis ergonómico del entorno laboral, la implementación de programas de gimnasia en el lugar de trabajo, el seguimiento continuo y la educación preventiva de los trabajadores. Además, se discute el impacto de la fisioterapia en la reducción de lesiones, el aumento de la productividad y la mejora de la calidad de vida de los trabajadores. Los resultados, basados en los siete principales artículos seleccionados, señalaron que, a pesar de los beneficios comprobados, la práctica de la fisioterapia enfrenta desafíos como la resistencia de trabajadores y empleadores, las limitaciones financieras y la falta de políticas públicas que fomenten la salud ocupacional. Se concluye que la fisioterapia juega un papel crucial en la prevención de las WMSD, siendo fundamental para la construcción de un ambiente laboral más saludable, lo que se refleja positivamente tanto en la salud de los trabajadores como en el rendimiento de las empresas. La integración de la fisioterapia en la rutina industrial es una inversión destinada a promover la salud y reducir costes con bajas laborales y tratamientos médico.

Descargas

Biografía del autor/a

Maria Paixão Rodrigues Magalhães, UNINTA

Centro Universitário Inta – UNINTA. 

Francisco Marcelo Alves Braga Filho, UNINTA

Mestre pela Must University e Doutorando pela Christian Business School. Professor do Curso de Fisioterapia do Centro Universitário INTA - UNINTA.

Francisca Rocha Carneiro Liberato, UNINTA 

Doutora em Ciências da Educação,Professora do Centro Universitário Inta-Uninta 

Germana Greicy de Vasconcelos, UNINTA

Mestre em Ciências Médico-Cirúrgica-UFC Fortaleza, Professora do Centro Universitário Inta – Uninta.

Diogenes José Gusmão Coutinho, Christian Business School

Doutorado em Biologia Vegetal pela Universidade Federal de Pernambuco. Professor na Christian Business School. 

Francisca Maria Aleudinelia Monte Cunha, UNINTA

Pós-Doutora em Saúde Coletiva, Professora do Centro Universitário Uninta. 

Publicado

2025-01-14

Cómo citar

Magalhães, M. P. R., Braga Filho, F. M. A., Liberato, F. R. C., Vasconcelos, G. G. de, Coutinho, D. J. G., & Cunha, F. M. A. M. (2025). PAPEL DE LA FISIOTERAPIA EN LA PREVENCIÓN DE WMSD EN TRABAJADORES INDUSTRIALES: UNA REVISIÓN INTEGRADORA. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 11(1), 1137–1147. https://doi.org/10.51891/rease.v11i1.17871