LA POLICÍA MILITAR DE PARANÁ Y EL ENFRENTAMIENTO A LA VIOLENCIA DOMÉSTICA: IMPACTOS DE LA LEY MARIA DA PENHA EN LA ACCIÓN POLICIAL
DOI:
https://doi.org/10.51891/rease.v11i1.17846Palabras clave:
Afrontamiento. Ley María da Penha. Ley 11.340/2006. Policía militar. Violencia doméstica.Resumen
Los casos de violencia contra las mujeres son elevados en el Estado de Paraná; La Policía Militar tiene un papel relevante de actuación en este contexto. El objetivo de este artículo es comprender y analizar la intervención de la Policía Militar del Estado de Paraná en el combate a la violencia de género y si la Patrulla Maria da Penha ha potenciado las acciones de la institución en el combate a ese tipo de delito. Se trata de una revisión descriptiva de la literatura, mediante consultas con materiales ya publicados y disponibles en bases de datos específicas y otras publicaciones. Se pudo observar que, a pesar del alto número de hechos asociados a la violencia doméstica en el Estado de Paraná, la Ley María de Penha tiene un impacto relevante en el desempeño de la Policía Militar, ya que se observa una reducción de los hechos debido a la acción de esta institución, específicamente en relación con el trabajo de la Patrulla Maria da Penha, además de esto, inversiones en estructura, equipamiento y capacitación del personal, intervenciones relevantes en la promoción de la seguridad de las víctimas. Por lo tanto, es posible afirmar que las acciones de la Policía Militar del Estado de Paraná reflejan una respuesta optimizada a la violencia doméstica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Atribuição CC BY