FORMACIÓN DOCENTE: CURRÍCULO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

Autores/as

  • Syntia Santos Fonseca Educaler College
  • Débora Araújo Leal Educaler University

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v10i12.17721

Palabras clave:

Formación Continua. Plan de estúdios. Propuesta Pedagógica.

Resumen

Una política de formación continua docente requiere creatividad e innovación, ya que coloca a todos los líderes, docentes, expertos en el tema y estudiantes como protagonistas en el desencadenamiento de un proceso de formación/formación permanente que permita, al mismo tiempo, comprender las demandas del tiempo actual. , es decir, la necesidad de construir una nueva comprensión sobre el aprendizaje, el currículo, las estrategias de evaluación, el nuevo rol de la institución educativa, la educación como un proceso permanente que acerca las agencias de formación a los intereses y necesidades de la sociedad. Así, el objetivo general es “presentar las demandas del mundo moderno que llevan a los educadores a adoptar una postura más firme, más crítica y más comprometida con su propia formación continua”. La metodología utilizada es una revisión bibliográfica y exploratoria a través de libros, disertaciones y artículos científicos. Se concluye que los educadores necesitan prepararse para desempeñar con valor su labor docente, dotándose de conocimientos teóricos imprescindibles para llevar a cabo una práctica comprometida con el éxito académico.

Descargas

Biografía del autor/a

Syntia Santos Fonseca, Educaler College

Mestra em Ciências da Educação pela Educaler College - USA; Professora da Rede Estadual de Ensino da Bahia. 

Débora Araújo Leal, Educaler University

Pós-Doutora pelo Instituto Universitário Italiano de Rosário IUNIR-AR, Coordenadora Pedagógica da Rede Municipal de Ensino de Feira de Santana – BA, Reitora da Educaler University – USA. 

Publicado

2024-12-23

Cómo citar

Fonseca, S. S., & Leal, D. A. (2024). FORMACIÓN DOCENTE: CURRÍCULO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 10(12), 3733–3747. https://doi.org/10.51891/rease.v10i12.17721