CHATGPT COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA: UN ANÁLISIS CON LÓGICA DIFUSA
DOI:
https://doi.org/10.51891/rease.v10i12.17516Palabras clave:
Estudio de casos. La IA en la educación. Inteligencia artificial.Resumen
Este trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre el uso de ChatGPT y el proceso de formación de estudiantes de Ingeniería de Software en el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Amazonas - Campus de Manaos Zona Este. Identificar cuáles son los beneficios y perjuicios del uso de la plataforma en el contexto educativo. Para ello, se utilizó como método un estudio de caso, con la aplicación de un cuestionario compuesto por preguntas cerradas. La investigación se realizó con estudiantes finalistas, es decir, del octavo período de Ingeniería de Software, ya que estos estudiantes de pregrado tienen más experiencia en el curso que las otras promociones. Se utilizó la lógica difusa para analizar las respuestas de los participantes, ya que es más maleable que la lógica booleana tradicional y se asemeja más a las perspectivas humanas. Los resultados de este estudio indican que, aunque los estudiantes de ingeniería de software suelen utilizar la plataforma ChatGPT para realizar investigaciones rápidas, todavía tienen cierto miedo y preocupaciones, especialmente con el riesgo de sobredependencia y el riesgo de plagio al utilizarla para realizar actividades académicas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Atribuição CC BY