REGULARIZACIÓN DE TIERRAS: ANÁLISIS DE LOS PROCEDIMIENTOS LEGALES PARA LA REGULARIZACIÓN DE ÁREAS URBANAS Y RURALES EN EL ESTADO DE PIAUÍ A TRAVÉS DE LA USUCAPIÓN EXTRAJUDICIAL
DOI:
https://doi.org/10.51891/rease.v10i12.17493Palabras clave:
Regularización de tierras. Función social de la propiedad. Usucapión extrajudicial. Desjudicialización. Piauí.Resumen
Este trabajo aborda la regularización de tierras como instrumento para la implementación del principio de la función social de la propiedad, con énfasis en la usucapión extrajudicial en el estado de Piauí. A partir de un análisis jurídico y práctico, se exploró la evolución normativa y los impactos sociales del instituto introducido por la Ley nº 13.465/2017 y reglamentado por el Código de Proceso Civil de 2015. El estudio identificó los principales desafíos en la aplicación del procedimiento, como la falta de uniformidad en los requisitos documentales, la excesiva burocracia y la inseguridad jurídica, además de analizar los beneficios proporcionados por la desjudicialización, como la reducción de costos y plazos. A través de una investigación de campo con abogados que operan en Piauí, se recopilaron datos sobre la eficiencia y las dificultades prácticas del procedimiento extrajudicial. Sobre la base de los resultados, se proponen soluciones como la capacitación técnica, asociaciones entre notarías y administración pública, simplificación legislativa e incentivos fiscales para las poblaciones de bajos ingresos. Se concluye que la usucapión extrajudicial es una herramienta estratégica para la democratización del acceso a la tierra, pero su plena implementación depende de superar barreras estructurales y normativas, reforzando su papel en la promoción de la justicia social y la inclusión territorial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Atribuição CC BY