EL PAPEL DE LA ENFERMERA EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN EL MANEJO DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN EN ADOLESCENTES
DOI:
https://doi.org/10.51891/rease.v10i12.17257Palabras clave:
Trastornos de la alimentación. Atención primaria de salud. Adolescentes.Resumen
En Brasil, el SUS ofrece un modelo de Atención Primaria a la Salud (APS) que permite el primer contacto con adolescentes en riesgo de sufrir trastornos alimentarios, promoviendo un abordaje humanizado e integral. En este contexto, las enfermeras desempeñan un papel esencial en la identificación temprana, la educación sanitaria y el seguimiento de estos jóvenes. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el papel de las enfermeras en la atención primaria de salud en el manejo de los trastornos alimentarios en adolescentes. La metodología utilizada consistió en una investigación cualitativa de carácter descriptivo. Los datos se obtuvieron de fuentes confiables como Scielo, PubMed, LILACS, MEDLINE y Biblioteca Virtual en Salud (BVS). Se incluyeron artículos publicados entre 2014 y 2024. Se encontraron 80 artículos que cumplieron con los criterios de búsqueda preestablecidos. Se excluyeron 64 artículos que no cumplían con los criterios específicos del estudio. Luego de aplicar estos criterios quedaron 15 artículos que fueron analizados y discutidos en profundidad. Finalmente, se concluyó que los enfermeros desempeñan un papel central y multifacético en el manejo de los trastornos alimentarios en la atención primaria, actuando como educadores, cuidadores y facilitadores de procesos de salud que impactan directamente en la calidad de vida de los adolescentes. El papel estratégico de las enfermeras en atención primaria contribuye a un enfoque proactivo y eficaz en el afrontamiento de estos trastornos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Atribuição CC BY