EL ENFOQUE ENFERMERO EN LA ESTRATEGIA DE SALUD FAMILIAR PARA LA PRÁCTICA DE EJERCICIOS FÍSICOS EN LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN ADULTOS

Autores/as

  • Denise Gomes dos Reis Faculdade de Ilhéus
  • Carlos Oliveira Santos Faculdade de Ilhéus

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v10i11.17001

Palabras clave:

Enfermería. Estrategia de salud familiar. Obesidad. Prevención.

Resumen

Introducción: La obesidad es un problema de salud pública creciente y global que afecta a millones de adultos en todo el mundo con un impacto significativo en la calidad de vida y el aumento de enfermedades crónicas. La enfermera, como miembro indispensable de la Estrategia de Salud de la Familia, juega un papel crucial en la implementación de estas intervenciones, como la promoción de hábitos saludables, ejercicio físico y cambios en el estilo de vida. Objetivo: El objetivo principal de este trabajo es describir la importancia del abordaje del enfermero en la ESF, para la adherencia a la práctica de ejercicios físicos en la población adulta, contribuyendo a la prevención de enfermedades crónicas y otros problemas ocasionados a consecuencia de esta enfermedad. , como la hipertensión arterial sistémica y la diabetes mellitus. Materiales y Métodos: Este estudio se desarrolló a partir de una revisión bibliográfica narrativa de artículos, realizada en la base de datos científica como Medical Literature Analysis and Retrievel System Online (Medline) vía United States National Library of Medicine (Pubmed), Scielo, Google Scholar con las siguientes palabras clave: ''enfermería'', ''obesidad'', ''prevención'', ''ESF''. Resultados: Los resultados de la revisión de la literatura demuestran que el papel de los enfermeros de la Estrategia Salud de la Familia (ESF) en la promoción del ejercicio físico como forma de prevención de la obesidad en adultos ha sido objeto de varios estudios. Conclusión: El presente estudio destacó la importancia del papel del enfermero en la Estrategia Salud de la Familia (ESF) como promotor de la salud y agente facilitador en la adopción de hábitos saludables, especialmente en el fomento de la práctica de ejercicio físico para prevenir la obesidad en adultos. Se concluye que el enfoque de las enfermeras en la ESF debe ampliarse y fortalecerse para prevenir la obesidad, ya que sus actividades educativas, combinadas con un seguimiento regular y apoyo motivacional, pueden generar cambios comportamentales significativos en la población.

Descargas

Biografía del autor/a

Denise Gomes dos Reis, Faculdade de Ilhéus

Graduanda em enfermagem pela Faculdade de Ilhéus.

Carlos Oliveira Santos, Faculdade de Ilhéus

Enfermeiro, auxílio no desenvolvimento do trabalho. Faculdade de Ilhéus.

Publicado

2024-11-26

Cómo citar

Reis, D. G. dos, & Santos, C. O. (2024). EL ENFOQUE ENFERMERO EN LA ESTRATEGIA DE SALUD FAMILIAR PARA LA PRÁCTICA DE EJERCICIOS FÍSICOS EN LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN ADULTOS. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 10(11), 6843–6858. https://doi.org/10.51891/rease.v10i11.17001