INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA DEPRESIÓN POSPARTO
DOI:
https://doi.org/10.51891/rease.v10i12.16890Palabras clave:
Depresión posparto. Posparto. Asistencia de enfermería.Resumen
La depresión posparto (DPP) es un trastorno depresivo que puede presentarse después del parto, presentando síntomas como tristeza intensa, falta de energía y cambios en el sueño, que afecta entre el 11% y el 20% de las mujeres, y puede impactar negativamente en el vínculo madre-bebé. desarrollo infantil y salud mental de la madre, asociándose con factores de riesgo como falta de sueño, cambios hormonales y apoyo social inadecuado. Este estudio de revisión literaria tiene como objetivo resaltar la importancia del papel de la enfermería en la identificación temprana del DPP, enfatizando la necesidad de realizar pesquisas durante los períodos prenatal y posparto, utilizando escalas como la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo (EPDS) . Además, menciona los beneficios de las Prácticas de Salud Integrativas y Complementarias (PICS) en el manejo de la afección. Se concluye que es necesaria la formación continua de enfermeras para reconocer signos y síntomas de DPP e implementar intervenciones efectivas, mejorando los resultados de salud materna. La integración de enfoques individuales y colectivos en las prácticas de enfermería puede contribuir significativamente a la prevención y el tratamiento de la depresión posparto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Atribuição CC BY