LACTANCIA MATERNA: LA IMPORTANCIA DE LA ENFERMERA EN EL BANCO DE LECHE HUMANA

Autores/as

  • Bruna Eduarda Santos Ribeiro Faculdade JK
  • Diana Góis dos Santos UNB

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14756

Palabras clave:

Amamantamiento. Materno. Posparto. Salud. Enfermería.

Resumen

La lactancia materna es fundamental para el desarrollo saludable de los recién nacidos, ofreciendo nutrientes esenciales y anticuerpos que protegen a los pequeños contra diversas enfermedades. A su vez, los Bancos de Leche Humana (MBH) juegan un papel crucial en el suministro de leche materna a los bebés que no pueden ser amamantados directamente. En este contexto, las enfermeras trabajan desde la recolección hasta la distribución de la leche materna. Instruyen y apoyan a las madres en la correcta recolección de la leche, garantizando su calidad e inocuidad. Además, las enfermeras son responsables del procesamiento, que incluye la pasteurización y el almacenamiento adecuado de la leche. Durante la distribución, controlan el estado de los bebés receptores y ajustan las cantidades de leche según sea necesario. Estos profesionales también educan a las madres donantes sobre la importancia de la donación y brindan apoyo emocional, ayudando a resolver dudas e inquietudes. A las madres receptoras, las enfermeras les enseñan sobre los beneficios de la leche materna y cómo afrontar posibles dificultades durante el proceso. Así, las HMB, con la asistencia de enfermeras, tienen un impacto significativo en la salud pública, reduciendo la mortalidad infantil y mejorando la salud neonatal. Fortalecer el papel de las enfermeras en los HMB es fundamental para seguir promoviendo la salud infantil y la lactancia materna.

Biografía del autor/a

Bruna Eduarda Santos Ribeiro, Faculdade JK

Graduanda em enfermagem, Faculdade JK, Brasília.

Diana Góis dos Santos, UNB

Enfermeira -Mestrando Engenharia Biomédica – UNB. 

Publicado

2024-06-26

Cómo citar

Ribeiro, B. E. S., & Santos, D. G. dos. (2024). LACTANCIA MATERNA: LA IMPORTANCIA DE LA ENFERMERA EN EL BANCO DE LECHE HUMANA. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 10(6), 4035–4051. https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14756