TECNOLOGÍAS UTILIZADAS POR LAS ENFERMERAS PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LAS LESIONES POR PRESIÓN

Autores/as

  • Débora Denise Silva de Jesus Inlaser FACOP
  • Graziela Camilo Lima Inlaser FACOP
  • Isabel Cristina Malaquias Silva Inlaser FACOP
  • Jeane Tavares de Sousa Inlaser FACOP
  • Luana Guedes de Souza UNESA
  • Rodrigo Nascimento de Sousa Unyleya
  • Wanderson Alves Ribeiro PACCS/UFF

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14460

Palabras clave:

Enfermería. Lesión por presión. Procedimiento curativo.

Resumen

Este estudio tiene como objetivo identificar las tecnologías más utilizadas por los enfermeros en la prevención y tratamiento de la lesión por presión, ya que las lesiones por presión son complicaciones epiteliales importantes que debido a la falta de prevención requieren un tratamiento costoso. Metodología: revisión de la literatura mediante el uso de las bases de datos Biblioteca Virtual en Salud (BVS), Sistema de Análisis y Recuperación de Literatura Médica en Línea (MEDLINE), Base de Datos de Enfermería (BDENF), Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS), Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), fueron consultadas entre marzo y mayo de 2023, incluyendo sólo artículos publicados en portugués, inglés y español, disponibles en su totalidad de forma gratuita. Resultados: La consulta de las bases de datos arrojó la recolección de 15 artículos, de los cuales el mayor número de publicaciones se concentró en los años 2018 y 2021. Conclusión: La terapia con láser de baja presión fue la técnica más segura y eficiente para la cicatrización de las lesiones por presión y la que resultó más eficaz en cuanto a un tiempo de cicatrización más rápido de lo normal.uso concomitante con otros revestimientos, como: hidrofibra con plata, AGE e hidrogel.

Biografía del autor/a

Débora Denise Silva de Jesus, Inlaser FACOP

Enfermeira pós-graduada em enfermagem, dermatológica com ênfase em feridas, Universidade: Inlaser FACOP. 

Graziela Camilo Lima, Inlaser FACOP

Pós-graduação em enfermagem dermatologista com ênfase em feridas, Universidade: Inlaser FACOP.

Isabel Cristina Malaquias Silva, Inlaser FACOP

Pós-graduação em Enfermagem dermatológica com ênfase em feridas, Universidade: Inlaser FACOP.

Jeane Tavares de Sousa, Inlaser FACOP

Enfermeira. Pós-graduada em enfermagem com ênfase em feridas, Universidade: Inlaser FACOP.

Luana Guedes de Souza, UNESA

Enfermeira Especialista em alta complexidade pela UNESA.

Rodrigo Nascimento de Sousa, Unyleya

Pós-graduado em Enfermagem em UTI – Unyleya.

Wanderson Alves Ribeiro, PACCS/UFF

Enfermeiro. Doutor em Ciências do Cuidado em Saúde pelo PACCS/UFF.

 

 

Publicado

2024-06-10

Cómo citar

Jesus, D. D. S. de, Lima, G. C., Silva, I. C. M., Sousa, J. T. de, Souza, L. G. de, Sousa, R. N. de, & Ribeiro, W. A. (2024). TECNOLOGÍAS UTILIZADAS POR LAS ENFERMERAS PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LAS LESIONES POR PRESIÓN. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 10(6), 1628–1640. https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14460