LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y LAS DESIGUALDADES DIGITALES DURANTE LA PANDEMIA COVID-19: REVISIÓN DE LA LITERATURA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14413

Palabras clave:

Educación básica. Pandemia. Tecnologías digitales.

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo presentar los desafíos de la educación básica y las desigualdades digitales durante la Pandemia Covid-19. Para ello se realizó una investigación bibliográfica, de carácter exploratorio, mediante la búsqueda de estudios publicados en bases de datos, utilizando los descriptores: Educación Básica. Pandemia. Tecnologías digitales. Ante este contexto, la revisión de la literatura tiene como objetivo presentar el “Escenario de la pandemia Covid-19”, “El uso de las tecnologías durante la pandemia Covid-19” y “Los desafíos de la educación básica durante la pandemia Covid-19”. Así, se concluye que los desafíos que presentó la educación básica durante la pandemia de COVID-19 han tenido y aún tienen impactos en el aprendizaje de los estudiantes y la salud física y mental de los docentes, incluso con la ayuda de las tecnologías para el desarrollo de las actividades escolares. Se observó que todavía existe una gran discrepancia entre la educación pública y privada, lo que pone de relieve las debilidades del sistema educativo brasileño.

Biografía del autor/a

Luiz Marcelino de Oliveira, Veni Creator Christian University

Doutorando em Ciências da Educação, Veni Creator Christian University.

Marcela Tarciana Cunha Silva Martins, Universidade Estadual da Paraíba

Doutora em Agronomia pela Universidade Federal da Paraíba-UFPB.

Luís Miguel Oliveira de Barros Cardoso, Instituto Politécnico de Portalegre

PhD. Instituto Politécnico de Portalegre, Portugal. 

Publicado

2024-06-04

Cómo citar

Oliveira, L. M. de, Martins, M. T. C. S., & Cardoso, L. M. O. de B. (2024). LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y LAS DESIGUALDADES DIGITALES DURANTE LA PANDEMIA COVID-19: REVISIÓN DE LA LITERATURA. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 10(6), 476–487. https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14413