LA CONTRIBUCIÓN DE LA FISIOTERAPIA EN EL DESARROLLO MOTOR DEL NIÑO CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)

Autores/as

  • Elenilson Miranda Dias Ensino Superior Albert Sabin-ESAS
  • Ronaldo Nunes Lima Ensino Superior Albert Sabin-ESAS

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14273

Palabras clave:

Fisioterapia. Espectro autista. Niño. Desarrollo motor.

Resumen

Este artículo buscó discutir el aporte de la fisioterapia al desarrollo motor de niños con trastorno del espectro autista, desde la perspectiva de evaluar que la fisioterapia en la salud se hace necesaria, ya que este trastorno, cuando se descuida, puede causar graves consecuencias, con el objetivo de abordar las concepto, historia de la fisioterapia y el autismo; resaltar las principales dificultades que encuentran los fisioterapeutas a la hora de prestar asistencia motriz a niños con trastorno del espectro autista; presentar la importancia y aportes de la fisioterapia en el desarrollo motor de niños con trastorno del espectro autista. Su metodología fue la investigación cualitativa, descriptiva, que tuvo como objetivo detallar las complejidades de la información obtenida a través de un análisis profundo de las ideas de los autores en la investigación. Esta revisión bibliográfica trabajó con artículos de los últimos 10 años, utilizando bases de datos electrónicas como LILACS, BIREME, SCIELO, Biblioteca Virtual en Salud y publicaciones periódicas. En cuanto a resultados, el tratamiento fisioterapéutico debe basarse en muchos conocimientos, para buscar desarrollar las habilidades del niño con TEA, incluyendo a la familia durante todo este proceso. Así, se puede concluir cuán beneficiosos son los más diversos tratamientos de fisioterapia motora, promoviendo una mejor calidad de vida de estos niños.

Biografía del autor/a

Elenilson Miranda Dias, Ensino Superior Albert Sabin-ESAS

Estudante de Fisioterapia- Faculdade- Ensino Superior Albert Sabin (ESAS)

 

Ronaldo Nunes Lima, Ensino Superior Albert Sabin-ESAS

Orientador do curso de fisioterapia, Faculdade- Ensino Superior Albert Sabin (ESAS). Enfermeiro Mestre. 

Publicado

2024-06-03

Cómo citar

Dias, E. M., & Lima, R. N. (2024). LA CONTRIBUCIÓN DE LA FISIOTERAPIA EN EL DESARROLLO MOTOR DEL NIÑO CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA). Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 10(6), 100–110. https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14273