EDELITOS EDIOSOS: CONSECUENCIAS EN LA FIJACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA LÁSTIMA

Autores/as

  • Roberto Alexandre Agripino da Silva Universidade de Gurupi
  • Sergio Marcos de Brito Abreu Universidade UNIRG

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14154

Palabras clave:

Delito. Atroz. Saludo. Fijación de frases.

Resumen

Crimen atroz es un término utilizado en el ordenamiento jurídico brasileño para referirse a delitos considerados de extrema gravedad y que, por tanto, reciben un tratamiento penal más severo. La Ley nº 8.072/1990 enumera varios delitos considerados atroces. Sin embargo, la Ley n° 13.964/2019, conocida como “Paquete Antidelito”, trajo cambios significativos, incluido un aumento del tiempo mínimo cumplido en régimen cerrado para delitos de esta naturaleza. Sin embargo, a pesar de estos estándares, existen debates sobre la efectividad de estas medidas y sus implicaciones para el sistema penitenciario y los derechos humanos. Por eso, este estudio tuvo como objetivo discutir crímenes atroces, presentando el debate sobre las consecuencias de la comisión de esos crímenes en la fijación de las penas y su ejecución. En el ámbito metodológico se realizó una revisión bibliográfica, basada en artículos científicos, libros, publicaciones periódicas, jurisprudencia y legislación vigente sobre el tema respectivo. La recolección de datos se realizó a través de bases de datos como Scielo, Google Scholar, entre otras, de 2018 a 2023. En los resultados, lo que quedó claro durante el estudio es que la Ley de Delitos Atroces trajo un régimen más estricto para los delitos considerados de extrema gravedad, con la objetivo de aumentar la seguridad pública y disuadir la comisión de estos delitos. El Paquete Anticrimen buscaba modernizar y fortalecer la lucha contra el crimen en Brasil. Las medidas de endurecimiento penal, como la restricción de beneficios, tienen como objetivo aumentar la eficiencia del sistema de justicia penal.

Biografía del autor/a

Roberto Alexandre Agripino da Silva, Universidade de Gurupi

Graduado em direito pela Universidade de Gurupi. Policial militar da ativa, atualmente na graduação de cabo, lotado no 4° batalhão da polícia militar do estado do Tocantins. Examinador de trânsito no DETRAN, especialização em gestão pública (Faculdade Serra da Mesa) é graduado em processos gerenciais (UNIBRA/Recife-Pernambuco) é técnico em administração de empresas (work plus) e técnico em recursos humanos (SENAI).

Sergio Marcos de Brito Abreu, Universidade UNIRG

Docente na Graduação na Universidade UNIRG-TO, pós-graduando: direito penal e processual, direito previdenciário e processual, direito civil e processual, direito legislativo, direito processual administrativo disciplinar sindicância, bacharelando em licenciatura em história pela Faculdade FACUMINAS-MG, bacharelando em Ciências Contábeis, UNOPAR.

Publicado

2024-06-06

Cómo citar

Silva, R. A. A. da, & Abreu, S. M. de B. (2024). EDELITOS EDIOSOS: CONSECUENCIAS EN LA FIJACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA LÁSTIMA. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 10(6), 938–952. https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14154