EL APEGO DE LOS NIÑOS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS: UNA REVISIÓN NARRATIVA
DOI:
https://doi.org/10.51891/rease.v10i11.17272Palabras clave:
Enfermedades Crónicas. Desarrollo Emocional. Teoría del Apego.Resumen
El presente estudio tiene como objetivo explorar el impacto de las enfermedades crónicas en el desarrollo emocional de los niños, considerando como base la teoría del apego de John Bowlby para comprender las interacciones y los enlaces establecidos con sus cuidadores. Vivir con una condición crónica impone al niño desafíos importantes, como hospitalizaciones frecuentes, cambios en las rutinas y limitaciones físicas, factores que pueden debilitar su sentido de seguridad emocional. La teoría del apego destaca que los vínculos afectivos con los cuidadores son cruciales para el desarrollo socioemocional y la regulación del estrés. Para las familias, el diagnóstico de una enfermedad crónica trae desafíos psicológicos y estructurales, incluyendo sentimientos de incertidumbre, angustia y agotamiento, que pueden afectar la capacidad de brindar un apoyo consistente al niño. En este contexto, la participación de un equipo multidisciplinario, en especial del profesional psicólogo, es esencial para fortalecer el sistema de apoyo familiar y promover la resiliencia emocional del niño.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Atribuição CC BY