BIOMARCADORES Y SU UTILIDAD CLÍNICA EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO

Autores/as

  • Aline Eduarda Jesus de Matos Massuda Faculdade da Polícia Militar
  • Júlia Amélia Vilani UNIATENAS
  • Wilson da Silva Nunes Universidade Federal do Pará
  • João Vitor Dias Calzada Universidade Federal do Mato Grosso
  • Ciro Gadelha Queiroga Universidade Federal da Paraíba

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14718

Palabras clave:

Biomarcadores. Síndrome Coronario Agudo. Troponina.

Resumen

Esta revisión narrativa de la literatura reunió artículos publicados en los últimos veinte años en las bases de datos PUBMED y SciELO, con el objetivo de indicar en la literatura seleccionada los principales biomarcadores y su uso clínico en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Se puede decir que el PCS es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo, afectando a millones de personas anualmente. El SCA comprende tres afecciones principales: angina inestable, infarto de miocardio sin elevación del segmento ST e infarto de miocardio con elevación del segmento ST. La prevalencia del SCA aumenta con la edad, siendo más común en hombres e individuos con factores de riesgo cardiovascular, como hipertensión, diabetes, dislipidemia y tabaquismo. En el diagnóstico del SCA, los biomarcadores juegan un papel crucial. Las troponinas cardíacas son los biomarcadores de elección debido a su alta especificidad y sensibilidad al daño miocárdico. Otros biomarcadores, como la creatina quinasa MB, el péptido natriurético tipo B y la proteína C reactiva, complementan el diagnóstico y ayudan con la estratificación del riesgo y el seguimiento terapéutico, mejorando el manejo clínico y los resultados de los pacientes.

Biografía del autor/a

Aline Eduarda Jesus de Matos Massuda, Faculdade da Polícia Militar

Biomédica pela Faculdade da Polícia Militar (FPM).

Júlia Amélia Vilani, UNIATENAS

Graduanda em Medicina pelo Centro Universitário Atenas (UNIATENAS).

Wilson da Silva Nunes, Universidade Federal do Pará

Médico pela Universidade Federal do Pará (UFPA).

João Vitor Dias Calzada, Universidade Federal do Mato Grosso

Médico pela Universidade Federal do Mato Grosso (UFMT).

Ciro Gadelha Queiroga, Universidade Federal da Paraíba

Médico pela Universidade Federal da Paraíba (UFPB). Residência Médica em Cardiologia pela Escola de Saúde Pública do Ceará/Hospital Dr. Carlos Alberto Studart Gomes.

Publicado

2024-06-25

Cómo citar

Massuda, A. E. J. de M., Vilani, J. A., Nunes, W. da S., Calzada, J. V. D., & Queiroga, C. G. (2024). BIOMARCADORES Y SU UTILIDAD CLÍNICA EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 10(6), 3987–3994. https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14718