DE LA EXCLUSIÓN A LA OPORTUNIDAD: ANÁLISIS DEL DEPORTE, LA EDUCACIÓN PRISIONERA Y LA JUSTICIA PENAL COMO HERRAMIENTAS DE CAMBIO SOCIAL

Autores/as

  • Danton Soares Flores URCAMP
  • Kauê Sprenger da Silva ULBRA
  • Morgana da Silva Machado
  • Juliano Carvalho Barros
  • Eduardo Saliba Azambuja URCAMP
  • Rodinei Marcelo da Rosa UNIJUI
  • Lucas Peixoto da Silveira Faculdade Anhanguera do Rio Grande

Palabras clave:

Inclusión Social. Deportes. Sociedad. Marginalidad.

Resumen

El libro digital "De la exclusión a la oportunidad: análisis del deporte, la educación penitenciaria y la justicia penal como herramientas para el cambio social" presenta una investigación detallada sobre estrategias efectivas para transformar realidades sociales adversas en oportunidades concretas para el desarrollo humano y la ciudadanía.

Estructurado en tres capítulos complementarios, el contenido explora inicialmente cómo el deporte puede actuar como un agente poderoso para superar la marginación social, brindando inclusión, empoderamiento y perspectivas de futuro a personas históricamente excluidas. En el capítulo "De la marginalidad a la medalla: análisis bibliográfico sobre el papel del deporte en la promoción de la inclusión social", se realiza un estudio en profundidad de los aportes académicos existentes sobre el tema, destacando casos prácticos y resultados medibles de programas deportivos exitosos.

Luego, en el segundo capítulo, titulado “La educación como factor reductor de la reincidencia delictiva: análisis pedagógico del proceso de resocialización de los presos excarcelados”, se aborda la importancia fundamental de la educación penitenciaria. Este segmento destaca metodologías pedagógicas efectivas para reducir la reincidencia delictiva y la reintegración productiva de ex delincuentes a la sociedad, demostrando cómo las políticas educativas bien estructuradas impactan directamente la seguridad pública y la recuperación personal.

Finalmente, en el capítulo "Audiencia de custodia", el libro investiga críticamente un instrumento jurídico reciente que tiene como objetivo garantizar los derechos fundamentales y prevenir violaciones durante el proceso penal inicial. El análisis presentado evalúa la eficiencia y los desafíos que enfrenta esta práctica judicial en el contexto brasileño, reflexionando sobre su potencial para mejorar la justicia penal y contribuir al cambio sistémico.

Este trabajo constituye un aporte indispensable tanto para investigadores como para profesionales interesados ​​en construir una sociedad más justa e inclusiva, en la que el deporte, la educación y la justicia sean vistos y aplicados como herramientas estratégicas para la transformación social.

Dantón Soares Flores

Kaue Sprenger da Silva

Morgana da Silva Machado

Juliano Carvalho Barros

Eduardo Saliba Azambuja

Rodinei Marcelo da Rosa

Lucas Peixoto da Silveira

Descargas

Biografía del autor/a

Danton Soares Flores, URCAMP

Direito URCAMP.

Kauê Sprenger da Silva, ULBRA

Educação Física ULBRA.

Morgana da Silva Machado

Graduação: Tecnóloga em Gestão e Saneamento Ambiental. Pós-Graduação: Gestão Prisional e Gestão da Segurança Pública.

Juliano Carvalho Barros

Graduação: Tecnólogo em Análise e Desenvolvimento de Sistemas. Pós-Graduação: Gestão Prisional e Gestão da Segurança Pública.

Eduardo Saliba Azambuja, URCAMP

Direito -URCAMP.

Rodinei Marcelo da Rosa, UNIJUI

Administração - UNIJUI.

Lucas Peixoto da Silveira, Faculdade Anhanguera do Rio Grande

Engenheiro de Produção pela Faculdade Anhanguera do Rio Grande.

Publicado

2025-04-02

Cómo citar

Flores, D. S., Silva, K. S. da, Machado, M. da S., Barros, J. C., Azambuja, E. S., Rosa, R. M. da, & Silveira, L. P. da. (2025). DE LA EXCLUSIÓN A LA OPORTUNIDAD: ANÁLISIS DEL DEPORTE, LA EDUCACIÓN PRISIONERA Y LA JUSTICIA PENAL COMO HERRAMIENTAS DE CAMBIO SOCIAL. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 16–146. Recuperado a partir de https://periodicorease.pro.br/rease/article/view/18547

Número

Sección

E-books

Categorías