EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS MÍNIMAMENTE INVASIVAS FRENTE A LAS CIRUGÍAS ABIERTAS TRADICIONALES EN COLECISTECTOMÍAS: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Autores/as

  • Amanda Araújo de Oliveira União Educacional do Norte
  • Vitória Lima Fernandes Universidade Anhanguera Uniderp
  • Mariana Gomes Santana Universidade Católica de Pernambuco
  • Mariana Elisa Ribeiro Uniatenas
  • Guilherme Batista dos Santos Universidade Federal de Rondonópolis
  • Raquel Nantes Andrade FCMMG
  • Mateus Nascimento Camapum UniEVANGÉLICA
  • Maria Julia Almeida Alves São Leopoldo Mandic
  • Thaís Ferreira dos Santos Braga Fundación Hector Barcelo

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v11i3.18442

Palabras clave:

Colecistectomía laparoscópica. Cirugía mínimamente invasiva. Colecistectomía abierta. Complicaciones quirúrgicas.

Resumen

Introducción: La colecistectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes en la práctica médica, y la laparoscopía es ampliamente aceptada como el estándar de oro debido a su menor tasa de complicaciones y recuperación más rápida. La cirugía abierta, aunque aún se practica, está asociada con una mayor estancia hospitalaria y mayores tasas de complicaciones postoperatorias. Objetivo: Comparar la eficacia y seguridad de la colecistectomía laparoscópica frente a la colecistectomía abierta tradicional, analizando desenlaces como la duración de la hospitalización, tasas de complicaciones, conversión a cirugía abierta y mortalidad. Método: Se realizó una revisión sistemática basada en estudios publicados en PubMed en los últimos diez años, siguiendo el protocolo PRISMA. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados, estudios de cohorte y revisiones sistemáticas que compararon ambas técnicas quirúrgicas. Resultados: Los hallazgos indican que la colecistectomía laparoscópica presenta ventajas significativas, incluyendo una menor estancia hospitalaria (1,5 días vs. 4 días en cirugía abierta), menor tasa de complicaciones (10% vs. 25%) y menor mortalidad (<1% vs. 3-5%). Sin embargo, la conversión a cirugía abierta aún ocurre en el 5-15% de los casos, especialmente en escenarios de inflamación severa o distorsión anatómica. Conclusión: La colecistectomía laparoscópica debe seguir siendo el procedimiento de elección en la mayoría de los casos, mientras que la cirugía abierta aún desempeña un papel relevante en casos complejos.

Descargas

Biografía del autor/a

Amanda Araújo de Oliveira, União Educacional do Norte

Acadêmica de Medicina da União Educacional do Norte.

Vitória Lima Fernandes, Universidade Anhanguera Uniderp

Graduanda em Medicina, Universidade Anhanguera Uniderp.

Mariana Gomes Santana, Universidade Católica de Pernambuco

Médica, Universidade Católica de Pernambuco.

Mariana Elisa Ribeiro, Uniatenas

Graduanda em Medicina, Uniatenas Passos.

Guilherme Batista dos Santos, Universidade Federal de Rondonópolis

Médico pela Universidade Federal de Rondonópolis.

Raquel Nantes Andrade, FCMMG

Graduanda em Medicina pela Faculdade Ciências Médicas de Minas Gerais (FCMMG).

Mateus Nascimento Camapum, UniEVANGÉLICA

Graduando em Medicina pela Universidade Evangélica de Goiás (UniEVANGÉLICA).

Maria Julia Almeida Alves, São Leopoldo Mandic

Acadêmica de Medicina, São Leopoldo Mandic Araras.

Thaís Ferreira dos Santos Braga, Fundación Hector Barcelo

Médica, Fundación Hector Barcelo.

Publicado

2025-03-24

Cómo citar

Oliveira, A. A. de, Fernandes, V. L., Santana, M. G., Ribeiro, M. E., Santos, G. B. dos, Andrade, R. N., … Braga, T. F. dos S. (2025). EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS MÍNIMAMENTE INVASIVAS FRENTE A LAS CIRUGÍAS ABIERTAS TRADICIONALES EN COLECISTECTOMÍAS: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 11(3), 1648–1661. https://doi.org/10.51891/rease.v11i3.18442