HUMANIZACIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA AL NIÑO EN TERMINACIÓN: PRÁCTICAS Y DESAFÍOS

Autores/as

  • Priscilla Valentina Primo Universidade Estadual de Feira de Santana
  • Arielle Oliveira dos Santos Universidade Estadual de Feira de Santana
  • Bruna Beatriz Silva Bahia Santana Universidade Estadual de Feira de Santana
  • Kailane Silva Soares Universidade Estadual de Feira de Santana
  • Giovanna de Oliveira Souza Matos Universidade Estadual de Feira de Santana
  • Marcio Costa de Souza Universidade Estadual de Feira de Santana

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v11i3.18434

Palabras clave:

Atención humanizada. Terminalidad. Enfermería.

Resumen

La terminalidad infantil a menudo representa un estigma para los profesionales de la salud, principalmente las enfermeras, o puede resultar en una falta de atención durante ese momento crítico. De esta manera, resulta crucial humanizar la atención a los niños en estado terminal. El objetivo de este estudio es discutir la importancia de humanizar el cuidado al niño en fase terminal, como prácticas y desafíos. Se utilizó como metodología la revisión integradora de literatura y se elaboró ​​a través de un levantamiento de artículos científicos en bases de datos: Google Scholar, Scientific Electronic Library Online (SCIELO), sin límite temporal, los cuales fueron investigados con los siguientes descriptores: estado terminal, niño hospitalizado, enfermedad oncológica, cuidados paliativos, cuidado humanizado. Nuestros resultados se basan en un enfoque holístico en el contexto de la terminalidad infantil que es fundamental y requiere factores que van más allá de la cualificación profesional. En este contexto, las enfermeras que trabajan en este espacio encuentran limitaciones independientes para la ejecución de un enfoque más humanizado. Como conclusión, se señaló que las enfermeras responsables del cuidado de niños en estado terminal enfrentan diversos desafíos que limitan la atención humanizada, como la necesidad de lidiar con sus propios dilemas emocionales, al tiempo que ofrecen un apoyo psicosocial que va más allá del ámbito biológico.

Descargas

Biografía del autor/a

Priscilla Valentina Primo, Universidade Estadual de Feira de Santana

Graduanda em Enfermagem, Universidade Estadual de Feira de Santana.

Arielle Oliveira dos Santos, Universidade Estadual de Feira de Santana

Graduanda em Enfermagem, Universidade Estadual de Feira de Santana.

Bruna Beatriz Silva Bahia Santana, Universidade Estadual de Feira de Santana

Graduanda em Enfermagem, Universidade Estadual de Feira de Santana.

Kailane Silva Soares, Universidade Estadual de Feira de Santana

Discente de Enfermagem da Universidade Estadual de Feira de Santana

Giovanna de Oliveira Souza Matos, Universidade Estadual de Feira de Santana

Graduanda em Enfermagem, Universidade Estadual de Feira de Santana. 

Marcio Costa de Souza, Universidade Estadual de Feira de Santana

Doutor em Medicina e Saúde Humana, Escola Bahia de Medicina e Saúde Pública. 

Publicado

2025-03-25

Cómo citar

Primo, P. V., Santos, A. O. dos, Santana, B. B. S. B., Soares, K. S., Matos, G. de O. S., & Souza, M. C. de. (2025). HUMANIZACIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA AL NIÑO EN TERMINACIÓN: PRÁCTICAS Y DESAFÍOS. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 11(3), 1704–1714. https://doi.org/10.51891/rease.v11i3.18434