ICTERICIA NEONATAL
DOI:
https://doi.org/10.51891/rease.v11i3.18349Palabras clave:
Ictericia neonatal. Hiperbilirrubinemia. Fototerapia.Resumen
Este artículo se centró en investigar la ictericia neonatal, explorar sus causas, métodos de diagnóstico y opciones de tratamiento. Para ello se realizó una revisión sistemática de la literatura, en la que se seleccionaron y analizaron estudios significativos que abordaban la prevalencia de ictericia, hiperbilirrubinemia y protocolos terapéuticos aplicables. Los resultados obtenidos revelaron que la ictericia neonatal es una enfermedad prevalente, que afecta aproximadamente al 60% de los recién nacidos a término y hasta al 80% de los prematuros. La hiperbilirrubinemia, resultante de la inmadurez del hígado, es la principal etiología de la afección. La fototerapia se destacó como la intervención terapéutica más eficaz para reducir los niveles de bilirrubina, en los casos reportados por ictericia neonatal, mientras que la exanguinotransfusión fue citada para los casos maus graves. Destacando que la orientación a los padres sobre la condición y la promoción de la lactancia materna se consideraron cruciales para la atención eficaz de la ictericia. En conclusión, los hallazgos enfatizan la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado de la ictericia, destacando la necesidad de guías clínicas actualizadas y observaciones continuas por parte de los profesionales de la salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Atribuição CC BY