ECOCARDIOGRAFÍA POINT-OF-CARE EN LA DETECCIÓN TEMPRANA DE ENFERMEDADES CARDÍACAS CONGÉNITAS CRÍTICAS: IMPACTO EN LA CONDUCTA NEONATAL

Autores/as

  • Marcos Machado Ferreira UNINOVE
  • Anna Beatriz Santana Caiana UNINOVE
  • Evelyn Daiane de Andrade Leite
  • Lúcio Fernando da Silva Pin Universidade Federal do Tocantins
  • Maria Clara Cavalcanti Escobar UNINOVE
  • Sergio Henrique Campos Matos CEUMA
  • Sofia Borges Aparício Braz UNINOVE
  • Thiago Henrique Ferreira Matos UNDB
  • Welleson Feitosa Gazel UNINOVE

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v11i3.18344

Palabras clave:

Cardiopatías. Congénitas. Neonatología.

Resumen

Las cardiopatías congénitas críticas (CCC) son malformaciones cardíacas graves que requieren intervención temprana para garantizar la supervivencia neonatal. La ecocardiografía point-of-care (POCUS) surge como una herramienta prometedora para la detección temprana de estas condiciones, permitiendo un diagnóstico y manejo inmediato en el lugar de atención. Esta revisión sistemática analizó el impacto de POCUS en la detección de CCC, enfocándose en su precisión diagnóstica, la capacitación profesional y su impacto en los resultados neonatales. La investigación se realizó en bases de datos como PubMed/MEDLINE, Scopus y Web of Science, utilizando términos como "ultrasonido point-of-care" y "cardiopatías congénitas críticas". Los estudios incluidos demostraron que POCUS tiene alta sensibilidad y especificidad en la identificación de anomalías cardíacas, superando el 85% de sensibilidad y el 90% de especificidad. Además, la implementación de POCUS mejora la gestión clínica, reduciendo las complicaciones neonatales y facilitando el referido inmediato a centros especializados. Sin embargo, la capacitación continua de los profesionales de salud es esencial para la efectividad de este enfoque. La difusión de POCUS, especialmente en contextos de recursos limitados, puede transformar el manejo de las CCC, contribuyendo significativamente a la reducción de la morbimortalidad neonatal.

Descargas

Biografía del autor/a

Marcos Machado Ferreira, UNINOVE

Acadêmico de Medicina, Universidade Nove de Julho – UNINOVE.

Anna Beatriz Santana Caiana, UNINOVE

Acadêmica de Medicina Universidade Nove de Julho – UNINOVE.

Evelyn Daiane de Andrade Leite

Acadêmica de Medicina,Faculdade das Américas – FAM.

Lúcio Fernando da Silva Pin, Universidade Federal do Tocantins

Acadêmico de Medicina. Universidade Federal do Tocantins – UFT.

Maria Clara Cavalcanti Escobar, UNINOVE

Acadêmica de Medicina, Universidade Nove de Julho – UNINOVE.

Sergio Henrique Campos Matos, CEUMA

Médico formado pelo Centro Universitário do Maranhão – CEUMA. Médico – CEUMA.

Sofia Borges Aparício Braz, UNINOVE

Acadêmica de Medicina,Universidade Nove de Julho – UNINOVE.

Thiago Henrique Ferreira Matos, UNDB

Acadêmico de Medicina,Unidade de Ensino Superior Dom Bosco – UNDB.

Welleson Feitosa Gazel, UNINOVE

Acadêmico de Medicina,Universidade Nove de Julho – UNINOVE.

Publicado

2025-03-10

Cómo citar

Ferreira, M. M., Caiana, A. B. S., Leite, E. D. de A., Pin, L. F. da S., Escobar, M. C. C., Matos, S. H. C., … Gazel, W. F. (2025). ECOCARDIOGRAFÍA POINT-OF-CARE EN LA DETECCIÓN TEMPRANA DE ENFERMEDADES CARDÍACAS CONGÉNITAS CRÍTICAS: IMPACTO EN LA CONDUCTA NEONATAL. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 11(3), 554–562. https://doi.org/10.51891/rease.v11i3.18344