CARACTERIZACIÓN DE LAS FUNCIONES URINARIAS Y CONDUCTUAL TRAS LESIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL: ANÁLISIS Y CORRELACIÓN

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v11i1.17921

Palabras clave:

Vejiga urinaria neurogênica. Lesión de la médula espinal. Comportamiento.

Resumen

Este artículo buscó caracterizar las funciones urinarias y conductuales y establecer correlaciones en individuos después de una lesión de la médula espinal (LME). Metodología: Se realizó un estudio transversal en una muestra por conveniencia de individuos post LME entrevistados con un cuestionario socioclínico, International Consultation on Incontinence Questionnaire – Short Form (ICQ-SF) y escala hospitalaria de ansiedad y depresión. Resultados: Participaron 18 individuos con LME con predominio de lesión a nivel torácico. La incontinencia urinaria (IU) fue más frecuente (61,12%) que la retención urinaria (38,88%). Todos utilizaban sonda urinaria con alta frecuencia de episodios de infección urinaria. La prevalencia de ansiedad fue de 38,88% y de depresión de 72,22%. El grupo con IU y depresión mostró valores ICQ-SF más elevados (p= 0,04). Conclusión: El deterioro de la función urinaria se manifestó más como un fallo en el proceso de llenado vesical, especialmente en situaciones de aumento de la presión abdominal. La depresión estuvo fuertemente asociada con un empeoramiento de la IU.

Descargas

Biografía del autor/a

Jenifer de Oliveira Barbosa, UNICENTRO

Fisioterapeuta graduada pela Universidade Estadual do Centro-Oeste (UNICENTRO).

Josiane Lopes, UNICENTRO

Fisioterapeuta. Doutora em Ciências da Saúde. Docente adjunta do departamento de Fisioterapia da Universidade Estadual do Centro-Oeste (UNICENTRO).

Publicado

2025-01-17

Cómo citar

Barbosa, J. O., & Lopes, J. (2025). CARACTERIZACIÓN DE LAS FUNCIONES URINARIAS Y CONDUCTUAL TRAS LESIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL: ANÁLISIS Y CORRELACIÓN. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 11(1), 1610–1622. https://doi.org/10.51891/rease.v11i1.17921