EL IMPACTO PSICOLÓGICO, SOCIAL Y ECONÓMICO DE LA DERMATITIS ATOPICA EN BRASIL
DOI:
https://doi.org/10.51891/rease.v11i1.17900Palabras clave:
Dermatitis Atópica. Calidad de Vida. Brasil.Resumen
Este artículo buscó evaluar los impactos psicológicos, sociales y económicos de la EA en Brasil. Se realizó una revisión sistemática de la literatura, con artículos encontrados en las plataformas “PubMed”, “Scielo” y “Lilacs”, utilizando los descriptores “dermatitis atópica”, “calidad de vida” y “Brasil”. Se incluyeron artículos publicados en inglés y portugués brasileño. Se excluyeron artículos que abordan el tema en otros países, así como aquellos cuyo enfoque se centra únicamente en la fisiopatología y el tratamiento de la enfermedad. Se seleccionaron 11 artículos. Los estudios seleccionados analizaron el impacto psicológico, social y económico de la EA a través de cuestionarios, siendo los más utilizados el Dermatitis Family Impact Questionnaire (DFI), el Children's Dermatology Life Quality Index (CDLQI) y el Child Behavior Checklist (CBCL). Los cuestionarios evaluados demostraron que la EA impacta negativamente en el sueño, el ocio, las relaciones, entre otros factores. En el análisis de los aspectos económicos, uno de los estudios transversales reveló que este costo para los pacientes corresponde al 7,5% de sus salarios. Finalmente, se entiende que la EA es una enfermedad que impacta significativamente los ámbitos psicológico, social y económico de los individuos y sus familias y que a pesar de ser un tema de gran importancia, aún puede considerarse descuidado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Atribuição CC BY