EPIDEMIOLOGÍA BASADA EN AGUAS RESIDUALES COMO ESTRATEGIA PARA EL SEGUIMIENTO Y DIAGNÓSTICO COLECTIVO DE ENFERMEDADES Y TRASTORNOS TRANSMISIBLES
DOI:
https://doi.org/10.51891/rease.v11i3.17754Palabras clave:
Estrategias de vigilancia de la salud. Monitoreo de alcantarillado. Epidemiología basada en aguas residuales. Salud pública.Resumen
Este estudio buscó investigar cómo se puede aplicar la epidemiología basada en aguas residuales para el seguimiento y diagnóstico colectivo de enfermedades. Se trata de un texto reflexivo y exploratorio que se valió de algunos autores importantes sobre el tema, con el fin de plantear discusiones a los lectores, para que puedan desarrollar un razonamiento crítico.Entre los principales aspectos planteados, se encontró que la técnica identifica, por ejemplo, ARN viral en aguas residuales sanitarias mediante métodos como RT-PCR, permitiendo monitorear la propagación de virus en las comunidades. Por lo tanto, la epidemiología basada en aguas residuales puede anticipar brotes, orientar acciones de Atención Primaria de Salud (APS) e integrar estrategias de vigilancia sanitaria y epidemiológica. En Brasil, investigaciones realizadas en Minas Gerais y otras regiones mostraron que el 100% de las muestras de aguas residuales dieron positivo en puntos críticos, lo que refleja altas tasas de infección por COVID-19. Este enfoque es eficaz para monitorear enfermedades a gran escala, incluso con una infraestructura limitada. De esta manera, la técnica ofrece una alternativa económica y rápida a las pruebas clínicas individuales. Es una herramienta de vigilancia eficiente y preventiva, que ofrece grandes beneficios para la salud y reducción de costes para el sistema de salud pública.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Atribuição CC BY