ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO DE LA MORTALIDAD POR ESQUISTOSOMIASIS EN DIFERENTES NIVELES DE ESCOLARIDAD EN BRASIL DE 2013 A 2023
DOI:
https://doi.org/10.51891/rease.v10i12.17551Palabras clave:
Esquistosomiasis. Mortalidad. Escolaridad.Resumen
El análisis epidemiológico de la mortalidad por esquistosomiasis en Brasil entre 2013 y 2023 reveló un fuerte impacto de la desigualdad educativa en los resultados de la enfermedad. Aunque se han logrado avances significativos en el tratamiento, con el 60,527% de los casos curados, la prevalencia y la mortalidad siguen siendo altas en las poblaciones con menores niveles educativos. Los individuos analfabetos presentaron la mayor tasa de mortalidad (8,59%), en contraste con niveles educativos más altos como secundaria completa (0,475%) y educación superior completa (0,446%). Esta disparidad refleja el papel de la educación en el acceso a la información, la adherencia al tratamiento y la adopción de medidas preventivas. La prevalencia de la esquistosomiasis fue más acentuada en regiones con menor desarrollo socioeconómico, especialmente en el Nordeste, que concentra la mayoría de los casos en el país. Además, los costos asociados a la enfermedad son elevados, incluyendo diagnósticos, tratamientos, transporte y pérdida de productividad, afectando significativamente los sistemas de salud pública. El estudio destaca la importancia de políticas públicas enfocadas en la educación, el saneamiento básico y la inclusión de programas de salud escolar. Integrar estas medidas puede reducir tanto la prevalencia como la mortalidad de la esquistosomiasis, promoviendo una mayor equidad en el tratamiento y la concienciación sobre la enfermedad, especialmente entre las poblaciones vulnerables.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Atribuição CC BY