AUTONOMÍA DE LA MUJER EN LA ELECCIÓN DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS: ACTIVIDAD DE LA ENFERMERA

Autores/as

  • Camilla Mello Araujo Universidade Iguaçu
  • Ester Borges da Luz Universidade Iguaçu
  • Larissa Pires dos Santos Universidade Iguaçu
  • Stephany Siqueira Dias Universidade Iguaçu
  • Ana Teresa Ferreira de Souza Universidade Iguaçu

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v10i12.17392

Palabras clave:

Derechos sexuales y reproductivos. Salud de la Mujer. Métodos anticonceptivos.

Resumen

Este estudio analizó la relevancia de las intervenciones del enfermero en la consulta de enfermería para la elección de métodos anticonceptivos, basándose en un estudio exploratorio bibliográfico con enfoque cualitativo. Los resultados muestran que, en ocasiones, los servicios y profesionales de salud no favorecen el ejercicio pleno de los derechos reproductivos, destacando la importancia de capacitaciones y actualizaciones constantes. El control de la mujer sobre su fecundidad es un pilar del empoderamiento, pero la responsabilidad de evitar un embarazo no deseado recae mayoritariamente sobre ella, haciéndola responsable de la anticoncepción. El estudio subraya avances en la autonomía femenina en salud sexual y reproductiva, con especial énfasis en la Planificación Familiar, que permite elecciones más conscientes. Sin embargo, el machismo estructural y la escasa disponibilidad de métodos anticonceptivos masculinos siguen sobrecargando a las mujeres. El enfermero tiene un papel clave al ofrecer orientación sobre métodos anticonceptivos, promoviendo la equidad y garantizando atención humanizada, especialmente para mujeres vulnerables. Capacitar continuamente a estos profesionales es crucial para asegurar un cuidado de calidad, fomentando la autonomía de las mujeres y respetando sus decisiones de forma consciente y segura.

Descargas

Biografía del autor/a

Camilla Mello Araujo, Universidade Iguaçu

Discente.  Universidade Iguaçu. 

Ester Borges da Luz, Universidade Iguaçu

Discente. Universidade Iguaçu. 

Larissa Pires dos Santos, Universidade Iguaçu

Discente, Universidade Iguaçu. 

Stephany Siqueira Dias, Universidade Iguaçu

Discente, Universidade Iguaçu. 

Ana Teresa Ferreira de Souza, Universidade Iguaçu

Orientadora, Enfermeira, Mestrado Profissional pelo Programa de Pós-Graduação em Saúde e Tecnologia no Espaço Hospitalar (PPGSTEH) do Centro de Ciências Biológicas e da Saúde (CCBS) da Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (UNIRIO), Graduação em Enfermagem pela Universidade do Estado do Rio de Janeiro e Pós - Graduação em Enfermagem do Trabalho e Gestão Hospitalar pela União Camiliana e Escola Nacional de Saúde Pública. 

Publicado

2024-12-04

Cómo citar

Araujo, C. M., Luz, E. B. da, Santos, L. P. dos, Dias, S. S., & Souza, A. T. F. de. (2024). AUTONOMÍA DE LA MUJER EN LA ELECCIÓN DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS: ACTIVIDAD DE LA ENFERMERA. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 10(12), 1004–1021. https://doi.org/10.51891/rease.v10i12.17392