EL PAPEL DE LA ENFERMERA EN EL PASO DE LA CAJA DE VEJIGA INLAY

Autores/as

  • Alessandra Oliveira Viana CESUPI
  • Robson Vidal de Andrade CESUPI

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v10i12.17379

Palabras clave:

Cateterismo vesical. Cuidados de enfermería. Cateterismo vesical permanente.

Resumen

El sondaje vesical permanente, aunque beneficioso para el paciente, puede provocar ciertas complicaciones cuando no se adoptan las medidas adecuadas en la inserción y mantenimiento del catéter, siendo la principal complicación la presencia de infecciones del tracto urinario. El objetivo de este estudio fue analizar y discutir los cuidados de enfermería orientados a la prevención de infecciones del tracto urinario relacionadas con el cateterismo vesical permanente, además de conocer la efectividad del uso de indicadores relacionados con ese tipo de infección. Se trata de una revisión de la literatura que busca estudios que datan de 2013 a 2023. Para la búsqueda se utilizaron los siguientes descriptores: “Bladdereterization”, “Nursing Care”, “Indwelling Vejiga Cateterización”. Se localizaron 17 estudios y luego de aplicar los criterios predeterminados se seleccionaron 08 estudios para componer la revisión. Es claro que las publicaciones relacionadas con el tema abordado resaltan la importancia del conocimiento y las prácticas adecuadas en el procedimiento de cateterismo vesical permanente. Cabe mencionar que el cateterismo vesical permanente es un procedimiento frecuentemente utilizado en la hospitalización de pacientes, siendo un procedimiento dentro de la competencia del enfermero. Todo el procedimiento, desde la inserción del catéter hasta la retirada del catéter urinario, debe quedar documentado en la historia clínica del paciente, de modo que se pueda controlar la duración de la estancia hospitalaria y las complicaciones provocadas por el catéter.

Descargas

Biografía del autor/a

Alessandra Oliveira Viana, CESUPI

Graduanda de enfermagem na faculdade de ilhéus-CESUPI. 

Robson Vidal de Andrade, CESUPI

Orientador Mestre em Terapia Intensiva (SOBRATI) Graduação em Enfermagem pela Universidade Estadual de Santa Cruz. Coordenador do Curso de Enfermagem do Centro de Ensino Superior de Ilhéus.

Publicado

2024-12-09

Cómo citar

Viana, A. O., & Andrade, R. V. de. (2024). EL PAPEL DE LA ENFERMERA EN EL PASO DE LA CAJA DE VEJIGA INLAY. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 10(12), 1992–2008. https://doi.org/10.51891/rease.v10i12.17379