SEDACIÓN Y ANALGESIA EN UCI: PROTOCOLOS ACTUALES Y MEJORES PRÁCTICAS

Autores/as

  • Raíssa Andreina Vieira Pedra Faculdade de Medicina de Barbacena
  • Mateus Lelis Ferreira Faculdade de Medicina de Barbacena
  • Jean Astoni Barros Pureza Faculdade de Medicina de Barbacena
  • Guilherme Novais Lelis Faculdade de Medicina de Barbacena
  • Eduarda Carnevale Villanova Andrade Faculdade de Medicina de Barbacena

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14764

Palabras clave:

Sedación. Analgesia. Unidad de terapia intensiva.

Resumen

La sedación y la analgesia son componentes fundamentales en el manejo de pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos (UCI), siendo esenciales para aliviar el dolor, reducir la ansiedad y facilitar procedimientos invasivos. Esta revisión integradora tiene como objetivo sintetizar los protocolos actuales y las mejores prácticas para la sedación y analgesia en las UCI, basándose en la evidencia más reciente para optimizar la atención y mejorar los resultados clínicos de los pacientes. Se realizó una revisión integradora integral, que incluyó estudios publicados entre enero de 2010 y junio de 2023. Las fuentes de datos incluyeron PubMed, Cochrane Library, Embase, CINAHL y Scopus. Los criterios de inclusión incluyeron estudios en inglés, portugués y español, centrados en pacientes adultos en UCI y que abordaran agentes farmacológicos, estrategias de seguimiento e intervenciones no farmacológicas. Se excluyeron los estudios con población pediátrica y aquellos centrados exclusivamente en condiciones específicas. La calidad metodológica de los estudios se evaluó utilizando herramientas adecuadas para cada tipo de estudio, y los datos se extrajeron y analizaron cualitativamente. El propofol, el midazolam, la dexmedetomidina y la ketamina se utilizan ampliamente, cada uno con perfiles específicos de eficacia y seguridad. La dexmedetomidina destaca por reducir la incidencia del delirio y preservar la función respiratoria. Se utilizan habitualmente escalas como RASS y BPS, complementadas con herramientas objetivas como el índice biespectral (BIS) para una evaluación más precisa de la sedación profunda. Las técnicas psicológicas, la modificación del entorno asistencial y la movilización temprana son eficaces para reducir la agitación, prevenir el delirio y mejorar la recuperación funcional. Los protocolos basados ​​en evidencia se asocian con una reducción en la incidencia de delirio, una disminución del tiempo de ventilación mecánica y estancias hospitalarias más cortas. Los hallazgos refuerzan la importancia de un enfoque personalizado y multidisciplinario para el manejo de la sedación y analgesia en las UCI. La selección de agentes farmacológicos debe ser individualizada y la monitorización continua es crucial para ajustar las terapias de forma adecuada. Las intervenciones no farmacológicas desempeñan un papel importante en la mejora de los resultados clínicos. La implementación de protocolos estandarizados y basados ​​en evidencia es esencial para optimizar la atención a los pacientes críticos. La revisión destaca que el manejo eficaz de la sedación y analgesia en las UCI, cuando se basa en protocolos actualizados y la personalización del tratamiento, puede mejorar significativamente los resultados de los pacientes. La educación continua del personal sanitario y la adopción de estrategias de seguimiento precisas e intervenciones no farmacológicas son fundamentales para brindar atención de alta calidad. La investigación continua y la actualización de las prácticas clínicas son necesarias para mantener y mejorar los estándares de atención en las UCI.

Biografía del autor/a

Raíssa Andreina Vieira Pedra, Faculdade de Medicina de Barbacena

Faculdade de Medicina de Barbacena.

Mateus Lelis Ferreira, Faculdade de Medicina de Barbacena

Faculdade de Medicina de Barbacena.

Jean Astoni Barros Pureza, Faculdade de Medicina de Barbacena

Faculdade de Medicina de Barbacena.

Guilherme Novais Lelis, Faculdade de Medicina de Barbacena

Faculdade de Medicina de Barbacena.

Eduarda Carnevale Villanova Andrade, Faculdade de Medicina de Barbacena

Faculdade de Medicina de Barbacena.

Publicado

2024-06-26

Cómo citar

Pedra, R. A. V., Ferreira, M. L., Pureza, J. A. B., Lelis, G. N., & Andrade, E. C. V. (2024). SEDACIÓN Y ANALGESIA EN UCI: PROTOCOLOS ACTUALES Y MEJORES PRÁCTICAS. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 10(6), 4088–4099. https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14764