ASPECTOS ACTUALES DEL DERECHO A LA DESCONEXIÓN Y LA SALUD MENTAL DE LOS TRABAJADORES EN LA LEGISLACIÓN BRASILEÑA

Autores/as

  • Leidiane Cordeiro Alves CESUP
  • Evenise Ribeiro de Almeida Cesup

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14575

Palabras clave:

Desconexión. Empleado. Directo del trabajo.

Resumen

El presente estudio está relacionado con el derecho a desconectarse del entorno laboral, derecho inherente a todos y cada uno de los empleados y entendido como la posibilidad de desconectar al empleado de ese entorno, tanto física como mentalmente. Ante este contexto, cabe preguntarse ¿en qué consiste este derecho a la desconexión? El derecho a la desconexión, en términos generales, puede conceptualizarse como el derecho del trabajador a desconectarse del entorno laboral (material o inmaterial), habiendo respetado los estrechos límites de su trayectoria y, en consecuencia, de sus momentos de descanso y ocio. El derecho a la desconexión es, sobre todo, el factor que rescata la naturaleza humana que, en la era de la conexión a tiempo completo, se ve comprometida por el uso indiscriminado de herramientas telemáticas en el entorno laboral. Este derecho no está regulado en nuestra legislación, por lo que no existe mención expresa al derecho de desconexión en la Consolidación de las Leyes del Trabajo ni en la Constitución de la República Federativa del Brasil, entendiéndoselo algunos estudiosos como un derecho no específico, que surge de la interpretación sistemática otros derechos fundamentales, el derecho al descanso, a la intimidad y al ocio, todos ellos constitucionales. Estudiar el derecho a la desconexión, fijando objetivos específicos para describir los conceptos relacionados con la desconexión, analizar la desconexión en el ámbito laboral y examinar cómo los tribunales han tratado el derecho a la desconexión en el ámbito laboral. El método utilizado será explicativo, pues propone analizar los factores que actúan en la producción del fenómeno jurídico, identificando los elementos que contribuyen al nacimiento del derecho.

Biografía del autor/a

Leidiane Cordeiro Alves, CESUP

Graduanda do Curso de Direito do Centro de Ensino Superior de Palmas -CESUP.

Evenise Ribeiro de Almeida, Cesup

Mestre em Desenvolvimento Regional pela UFT, especialista em Economia e Sindicalismo no Trabalho pela UNICAMP, professora do Curso de Direito Unitop/Cesup, Fapal e Uninassau.

Publicado

2024-06-14

Cómo citar

Alves, L. C., & Almeida, E. R. de. (2024). ASPECTOS ACTUALES DEL DERECHO A LA DESCONEXIÓN Y LA SALUD MENTAL DE LOS TRABAJADORES EN LA LEGISLACIÓN BRASILEÑA. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 10(6), 2553–2570. https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14575