LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA TIERRA A LA LUZ DE LA LEY N° 13.465: ASPECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LA PROPIEDAD RURAL

Autores/as

  • José Alberto Ferreira Cardoso Universidade Estadual do Tocantins
  • Felício Cordeiro da Silva Universidade Estadual do Tocantins

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14412

Palabras clave:

Función social. Leí 13.465/17. Reforma agraria. Tierras

Resumen

: La presente investigación tuvo como objetivo realizar una revisión de la literatura sobre los desafíos inherentes a la efectividad del principio de la función social de la tierra en Brasil, incluidas las funcionalidades económicas. La contextualización se dio a partir de las disposiciones legales que rigen la evolución de los terrenos y propiedades en el tiempo, especialmente para resaltar la funcionalidad socioeconómica de este tipo de bienes sobre quienes se benefician de las actividades. El problema de investigación se refirió a cómo la Ley N° 13.465/17 promueve la discontinuidad del paradigma de regularización de tierras que se proclamó con carácter normativo constitucional y legislativo, configurando una regresión al ámbito jurídico y social institucionalizado en el país, observando el suelo como vivienda. que debe presentar una cierta financiarización. Para la construcción del trabajo se realizó una revisión bibliográfica de carácter cualitativo y exploratorio. Entre los principales resultados, se destaca que el CF de 1988 presenta una historia de los aspectos jurídicos y de disputas sobre la tierra y su papel social para los individuos, teniendo en cuenta las debilidades del derecho al territorio. De esta manera, se conecta la importancia del Derecho Agrario con el Derecho del Trabajo en términos de estimular relaciones sociales adecuadas entre los agentes involucrados en esta dinámica, normalizando la explotación de la tierra en una situación donde la función social está intrínsecamente relacionada con el sesgo económico de la propiedad. Por tanto, la función social de la tierra ejerce una especie de homenaje a la vida, ya que todo aquel que tiene vida requiere de un territorio para la vivienda y la producción pensando en la subsistencia, ya sea animal o humana.

Biografía del autor/a

José Alberto Ferreira Cardoso, Universidade Estadual do Tocantins

Discente do Curso Superior de Bacharel em Direito da Universidade Estadual do Tocantins, Campus Dianópolis.

Felício Cordeiro da Silva, Universidade Estadual do Tocantins

Docente do Curso Superior de Bacharel em Direito da Universidade Estadual do Tocantins, Campus Dianópolis. 

Publicado

2024-06-04

Cómo citar

Cardoso, J. A. F., & Silva, F. C. da. (2024). LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA TIERRA A LA LUZ DE LA LEY N° 13.465: ASPECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LA PROPIEDAD RURAL. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 10(6), 682–696. https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14412