ANQUILOGLOSIA Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DE EDAD

Autores/as

  • Maria Rita de Cássia Vieira Barbosa UNINOVAFAPI
  • Isabel Cristina Quaresma Rego UNINOVAFAPI

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14394

Palabras clave:

Frenectomía. Anquiloglosia. Niño. Lactancia materna.

Resumen

La anquiloglosia es una anomalía oral congénita caracterizada por un frenillo lingual demasiado corto, capaz de resultar en diversos grados de restricción del movimiento lingual. Es más común en recién nacidos y se presenta con mayor frecuencia en el sexo masculino. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo evaluar la incidencia de la anquiloglosia y sus posibles impactos en la calidad de vida de niños menores de cinco años de edad. Se trata de una investigación bibliográfica de tipo revisión integrativa en la que se utilizaron once artículos científicos para conformar la muestra, los cuales fueron encontrados en las bases de datos PUBMED, LILACS y SCIENCE DIRECT y publicados entre los años 2018 y 2023. Los estudios analizados en su mayoría investigaron la anquiloglosia en recién nacidos y su impacto en la lactancia materna, encontrándose que la mayoría de los padres reportaron alivio de los síntomas infantiles y maternos después de la frenectomía, además de observar mejorías en las habilidades de lactancia en algunos bebés tras el procedimiento. Los estudios analizados proporcionan percepciones valiosas sobre el diagnóstico y tratamiento de la anquiloglosia en recién nacidos, así como su impacto en la lactancia materna. La incidencia de la anquiloglosia varió entre los estudios, aunque no pareció estar directamente relacionada con dificultades en la lactancia materna; no obstante, entre los estudios analizados, se observó una alta incidencia de esta condición.

Biografía del autor/a

Maria Rita de Cássia Vieira Barbosa, UNINOVAFAPI

Centro universitário UNINOVAFAPI.

Isabel Cristina Quaresma Rego, UNINOVAFAPI

Possui graduação em Odontologia pela Universidade Federal do Piauí (1990), doutorado em Ciências Odontológicas pelo Centro de Pesquisas Odontológicas São Leopoldo Mandic (2021), Mestrado em Clínica Odontológica (2018), especialista em Odontopediatria. Atualmente é professora do Centro Universitário UNINOVAFAPI, dentista CEO da Fundação Municipal de Saude e coordenadora da especialização em Odontopediatria da Associação Brasileira de Cirurgiões Dentistas. Tem experiência na área de Odontologia, com ênfase em Odontopediatria, atuando principalmente nos seguintes temas: criança, traumatismo, adolescentes, manejo e dental trauma e em Pacientes com necessidades Especiais. 

Publicado

2024-06-04

Cómo citar

Barbosa, M. R. de C. V., & Rego, I. C. Q. (2024). ANQUILOGLOSIA Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DE EDAD. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 10(6), 533–546. https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14394