"FELICES PARA SIEMPRE; HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE"... Y SEPARADOS: FEMINICIDIOS EN BRASIL Y LA VIOLACIÓN DEL DERECHO A LA VIDA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14350

Palabras clave:

Delitos contra las mujeres. Violencia de género. La violencia contra las mujeres. Derecho a la salud.

Resumen

Este artículo analiza la ocurrencia de feminicidios en Brasil como una violación del derecho a (sobre)vivir. Trae puntos debatidos por algunos teóricos, pero intenta generar preocupación en el lector, preguntándole cómo debemos reaccionar ante tantas muertes de mujeres a manos de sus compañeros, basadas en un machismo anacrónico. Es necesario subrayar la necesidad de un reconocimiento público de estas pérdidas que siguen siendo desconocidas y no lamentadas. ¿En qué circunstancias es posible llorar una vida perdida? ¿Qué vidas se consideran tristes en nuestro mundo público? ¿Cuáles son esas vidas que, cuando se pierdan, no se considerarán una pérdida en absoluto? ¿Es posible que algunas de nuestras vidas se consideren llenas de lágrimas y otras no? Necesitamos plantearnos estas preguntas difíciles e inquietantes porque debemos oponernos a la muerte violenta; a la muerte por violencia humana; muerte resultante de acciones humanas, institucionales o políticas; a muerte causada por negligencia sistémica por parte de los estados o por costumbres sociales patriarcales. Sin embargo, si sólo reconocemos que ciertas vidas tienen derecho a aspirar a una vida habitable; Si sólo lloramos cuando estas son las vidas que desaparecen debido a la violencia, entonces debemos preguntarnos por qué lloramos estas vidas y no otras. Parte de lo que nuestro dolor dice (si el dolor pudiera hablar), parte de lo que ese dolor implica, es que las vidas que se perdieron deberían haber tenido la oportunidad de vivir, de aspirar a una vida que no fuera de continuo sufrimiento y desplazamiento, sino una vida habitable, una vida que permitiera a una persona amar la vida que le fue dada para vivir. ¡El machismo mata! ¡Y el feminismo es cada vez más necesario! Es urgente implementar políticas públicas para las mujeres, prevención, debatir el machismo y el género en las escuelas, luchar contra los prejuicios y toda opresión racial y sexual para prevenir la violencia de género y evitar que políticos oportunistas y misóginos se aprovechen de esta ola social de frustración en instrumentalizar el odio en las redes sociales, en las que el machismo, el racismo y los prejuicios son avivados por discursos populistas y conservadores. ¡Nada menos! ¡En una pelea entre marido y mujer, él se ve involucrado! ¡Y que sea eterna mientras dure, mientras dure el respeto y la realización del derecho a la vida de todas las mujeres!

Biografía del autor/a

Luís Paulo Souza e Souza, Universidade Federal do Amazonas

Doutor em Saúde Pública pela Universidade Federal de Minas Gerais. Professor Adjunto da Universidade Federal do Amazonas. 

Publicado

2024-06-17

Cómo citar

Souza, L. P. S. e. (2024). "FELICES PARA SIEMPRE; HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE". Y SEPARADOS: FEMINICIDIOS EN BRASIL Y LA VIOLACIÓN DEL DERECHO A LA VIDA. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 10(6), 2786–2797. https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14350