LARINGOESPASMO EN ANESTESIA PEDIÁTRICA: PREVENCIÓN Y MANEJO

Autores/as

  • Odilon Arantes Lemos Pontifícia Universidade Católica de Goiás
  • Gabriela Paier Faculdade Multivix
  • Eleonora Reis Campos UNIFENAS
  • Letícia Reis Campos UNINOVE
  • Juliana Silva Favilla UNIATENAS

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14348

Palabras clave:

Laringoespasmo. Anestesia Pediátrica. Pediatria.

Resumen

El laringoespasmo es una complicación aguda y potencialmente letal que puede ocurrir durante la anestesia, especialmente en pacientes pediátricos. Se caracteriza por la contracción involuntaria y sostenida de las cuerdas vocales, dando como resultado la obstrucción parcial o total de las vías respiratorias. Este fenómeno puede provocar hipoxemia rápida, bradicardia y, en casos graves, paro cardíaco. La incidencia de laringoespasmo es mayor en los niños debido a sus vías respiratorias más estrechas y a una mayor reactividad del sistema respiratorio. Esta revisión narrativa de la literatura reunió artículos publicados en los últimos diez años en las bases de datos PUBMED y SciELO, con el objetivo de indicar el manejo y la prevención del laringoespasmo. Se concluyó que el laringoespasmo es una emergencia anestésica que requiere reconocimiento e intervención inmediata para evitar consecuencias graves. La prevención es clave, con una evaluación preoperatoria meticulosa, técnicas de anestesia suaves y un manejo cuidadoso de las vías respiratorias. El tratamiento eficaz del laringoespasmo implica intervenciones rápidas y adecuadas para restablecer la permeabilidad de las vías respiratorias y garantizar una oxigenación adecuada del niño.

Biografía del autor/a

Odilon Arantes Lemos, Pontifícia Universidade Católica de Goiás

Biomédico pela Universidade de Franca (UNIFRAN), Pós-graduado em Patologia Clínica e Vigilância Sanitária pela Pontifícia Universidade Católica de Goiás (PUC-GO) e Graduando em Medicina pelo Centro Universitário Atenas (UNIATENAS).

Gabriela Paier, Faculdade Multivix

Graduanda em pela Faculdade Multivix.

Eleonora Reis Campos, UNIFENAS

Graduanda em Medicina pela Universidade Prof. Edson Antônio Velano (UNIFENAS).

Letícia Reis Campos, UNINOVE

Médica pela Universidade Nove de Julho (UNINOVE).

Juliana Silva Favilla, UNIATENAS

Graduanda em Medicina pelo Centro Universitário Atenas (UNIATENAS).

Publicado

2024-06-01

Cómo citar

Lemos, O. A., Paier, G., Campos, E. R., Campos, L. R., & Favilla, J. S. (2024). LARINGOESPASMO EN ANESTESIA PEDIÁTRICA: PREVENCIÓN Y MANEJO. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 10(6), 29–36. https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14348