MENSAJERÍA INSTANTÁNEA Y VIDEOCONFERENCIAS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA: TEMAS PARA LA PRÁCTICA EDUCATIVA
DOI:
https://doi.org/10.51891/rease.v9i12.12792Palabras clave:
Aplicaciones. Vídeo conferencia. Enseñanza remota. Enseñanza durante la pandemia. COVID-19.Resumen
Este artículo tiene como objetivo reportar los resultados previos de la investigación desarrollada a lo largo de la disertación, por la maestría en Matemáticas, cursada en la Universidad Educaler, con el objetivo de dar respuesta al problema “¿Cuáles son las dificultades de aprendizaje en matemáticas, durante la pandemia de Covid-19? y en la transición a la enseñanza híbrida, en la percepción de los estudiantes de octavo y noveno grado, en la escuela primaria del CEPI (Centro de Educación de Tiempo Completo) Luis Perillo, en Goiânia?”. Luego de la medida de emergencia y la implementación de la enseñanza remota, salieron a la luz muchos problemas poco discutidos, como la falta de alfabetización digital entre directivos escolares, docentes, estudiantes, madres, padres, tutores y comunidades; la distribución desigual del acceso a internet y dispositivos tecnológicos; la influencia de las fake news, la información falsa y la vulnerabilidad de los usuarios en internet; caídas en las tasas de aprendizaje; y otra. El propósito de este texto es discutir específicamente qué son las aplicaciones de mensajería instantánea (Whatsapp, correo electrónico, Instagram y otras) y videoconferencias (Zoom, Google Meet, Microsoft Teams y otras), cómo fueron útiles para habilitar las clases durante el periodo remoto y puede facilitar la dinámica en la enseñanza presencial, sin distorsionarla. Se encontró que incluso en la enseñanza presencial es posible utilizar estas herramientas digitales y recomendar que los estudiantes interactúen a través de ellas para, por ejemplo, formar grupos de estudio. Al mismo tiempo, es importante no utilizar las tecnologías de manera ilustrativa o sustitutiva para el docente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Atribuição CC BY