LOS DERECHOS SOCIALES EN TIEMPOS DE FINANCIARIZACIÓN DEL CAPITAL: ENTENDIENDO LOS ATAQUES AL MUNDO DEL TRABAJO MÁS ALLÁ DE UNA TEORÍA PURA DEL DERECHO
DOI:
https://doi.org/10.51891/rease.v11i3.18447Keywords:
Reformas laborales. Neoliberalismo. Financiarización. Teoría del Derecho.Abstract
Este artículo tiene como objetivo investigar si la Teoría Pura del Derecho, de Hans Kelsen, es capaz de explicar los ataques al mundo del trabajo que se materializan a través de reformas en la regulación de las relaciones laborales, reformas que suprimen derechos y condenan a la clase trabajadora a una condición social cada vez más precária. Para ello, tomando como telón de fondo la sociedad brasileña, el estudio se desarrolla a través de una investigación bibliográfica, investigando, a través del método dialéctico, si una análisis puramente restringida al fenómeno jurídico es suficiente para comprender el mundo del trabajo o si es necesario concebir el Derecho como producto de las relaciones político-económicas específicas de la sociedad capitalista. Después de presentar las limitaciones de la Teoría Pura del Derecho, el artículo reconoce que no es posible comprender las reformas de acuerdo a la “pureza” kelseniana, por lo que elige el marco teórico marxista como el marco que mejor puede explicar los efectos de la relación entre capital y trabajo en los ordenamientos jurídicos. Así, ante la influencia de la infraestructura económica en la superestructura jurídica, el artículo defiende la necesidad de estudios interdisciplinarios sobre las relaciones laborales, concluyendo que esta interdisciplinariedad debe, contrariamente a lo que propugna la Teoría Pura del Derecho, ser fomentada.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
Categories
License
Atribuição CC BY