LA (IM)POSIBILIDAD DE LA PRISIÓN CIVIL POR DEUDA DE ALIMENTOS INDEMNIZATORIOS

Autores/as

  • Bianka Marinho de Sousa Centro de Ensino Superior de Palmas – CESUP
  • Luciano Pineli Chaveiro Centro de Ensino Superior de Palmas – CESUP

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14453

Palabras clave:

Obligación alimentaria. Responsabilidad civil. Alimentos compensatórios. Prisión civil.

Resumen

Este trabajo examina la (im)posibilidad de la prisión civil del deudor de alimentos compensatorios en casos de incumplimiento, según lo discutido en la jurisprudencia y la doctrina. Basado en la Constitución Federal de 1988, que establece la alimentación como un derecho fundamental en el artículo 6, el estudio aborda la responsabilidad civil y las obligaciones alimentarias. Las obligaciones alimentarias, reguladas por el Código Civil de 2002, son esenciales para la supervivencia humana, siendo transferibles, divisibles, condicionales, recíprocas y mutables, y su establecimiento requiere el análisis del binomio necesidad-posibilidad. El trabajo explora quién debe proveer y quién tiene derecho a recibir alimentos, incluidas las obligaciones resultantes de actos ilícitos, conocidas como alimentos compensatorios. La prisión civil, un medio coercitivo para la ejecución de sentencias alimentarias, genera controversia cuando se aplica a alimentos compensatorios. Aunque la Ley Procesal y la Constitución no especifican los tipos de alimentos impagos que justifican la prisión, la jurisprudencia y la doctrina generalmente evitan aplicar el mismo procedimiento utilizado para los alimentos familiares. El Proyecto de Ley N. 438/2022, en trámite en el Congreso Nacional, aborda la posibilidad de prisión civil por deudas de alimentos compensatorios, suscitando debates entre los estudiosos sobre su viabilidad. Así, la investigación busca responder si es viable imponer la prisión civil a un deudor de alimentos compensatorios incumplido.

Biografía del autor/a

Bianka Marinho de Sousa, Centro de Ensino Superior de Palmas – CESUP

Graduanda em Direito pelo Centro de Ensino Superior de Palmas/TO – CESUP.

Luciano Pineli Chaveiro, Centro de Ensino Superior de Palmas – CESUP

Mestre em Planejamento e Desenvolvimento Regional pela Universidade de Taubaté/SP – UNITAU. Especialista em Docência do Ensino Superior pelo Centro Universitário Alves Faria/GO – UNIALFA. Especialista LLM em Direito Empresarial pela Fundação Getúlio Vargas-FGV RJ. Especialista em Direito Civil e Processo Civil pelo Centro Universitário de Anápolis/GO. Graduado em Direito pela Faculdade de Direito de Anápolis/GO.

Publicado

2024-06-10

Cómo citar

Sousa, B. M. de, & Chaveiro, L. P. (2024). LA (IM)POSIBILIDAD DE LA PRISIÓN CIVIL POR DEUDA DE ALIMENTOS INDEMNIZATORIOS. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 10(6), 1568–1587. https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14453