INCIDENCIA DE SÍFILIS EN MUJERES EMBARAZADAS ENTRE 2019 Y 2023 EN BRASIL - UN ESTUDIO CRUZADO

Autores/as

  • Naysa Gabrielly Alves de Andrade Universidade de Rio Verde
  • Bianca Carvalho Giugni Centro Universitário Ingá- UNINGÁ
  • Denise dos Anjos Neves Faculdade JK
  • Isla Kelly Alves de Andrade Universidade de Rio Verde
  • Larissa Maria Vianna Ignachitti Centro Universitário Fametro
  • Marcone Gonçalves Silva Centro Universitário de Adamantina – FAI
  • Thais Loureiro Carlos MULTIVIX

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14461

Palabras clave:

Sífilis en mujeres embarazadas. Transmisión vertical. Políticas de salud pública.

Resumen

Introducción: La sífilis, una infección causada por la bacteria Treponema pallidum, representa un grave problema de salud pública por sus potenciales complicaciones si no se trata tempranamente. Transmitida principalmente sexual y verticalmente, puede afectar al feto durante el embarazo, provocando consecuencias adversas tanto para la madre como para el bebé. A pesar de los avances en los métodos de diagnóstico y tratamiento, la sífilis congénita sigue siendo un desafío global, con una incidencia significativa en todo el mundo. Metodología: El estudio adoptó un enfoque transversal y retrospectivo para investigar la incidencia de sífilis en mujeres embarazadas en Brasil entre 2019 y 2023. Los datos fueron recolectados del Departamento de Tecnología de la Información del Sistema Único de Salud (DATASUS) y del Sistema de Información de Enfermedades de Notificaciones (SINAN). Se analizaron variables como región de notificación, año de diagnóstico, escolaridad, grupo etario y clasificación clínica. El análisis de los datos se realizó mediante gráficos y descripciones discursivas. Resultados: Durante el período estudiado, Brasil registró un total de 324.683 casos de sífilis en mujeres embarazadas, con una distribución geográfica desigual. La Región Sudeste fue la más afectada, seguida por las Regiones Nordeste, Sur, Norte y Centro-Oeste. Se ha producido un aumento progresivo del número de casos a lo largo de los años, siendo el año 2022 el de mayor incidencia. El análisis de la relación entre educación y prevalencia de sífilis reveló disparidades significativas, con una mayor incidencia entre las mujeres con menor nivel educativo. El grupo de 20 a 39 años concentró la mayoría de los casos, lo que pone de relieve la vulnerabilidad de esta población. Conclusión: Los resultados de este estudio resaltan la gravedad de la sífilis en mujeres embarazadas en Brasil y la urgente necesidad de intervenciones para prevenir y controlar la enfermedad. La concentración de casos en determinadas regiones y grupos de edad pone de relieve la importancia de estrategias específicas para estas poblaciones. La alta prevalencia de sífilis latente y la importante proporción de casos con clasificación clínica desconocida resaltan la importancia de mejorar el diagnóstico y la notificación de la enfermedad. Estos hallazgos refuerzan la urgencia de políticas públicas efectivas para abordar este desafío de salud pública y proteger la salud de las mujeres embarazadas y sus bebés.

Biografía del autor/a

Naysa Gabrielly Alves de Andrade, Universidade de Rio Verde

Graduanda em Medicina, Universidade de Rio Verde / Campus Rio Verde-GO.

Bianca Carvalho Giugni, Centro Universitário Ingá- UNINGÁ

Graduanda de Medicina, Centro Universitário Ingá- UNINGÁ. 

Denise dos Anjos Neves, Faculdade JK

Graduada em Enfermagem, Faculdade JK. 

Isla Kelly Alves de Andrade, Universidade de Rio Verde

Graduanda em Medicina, Universidade de Rio Verde / Campus Rio Verde – GO.

Larissa Maria Vianna Ignachitti, Centro Universitário Fametro

Graduanda em Medicina, Centro Universitário Fametro / Manaus – AM.

Marcone Gonçalves Silva, Centro Universitário de Adamantina – FAI

Graduando em Medicina, Centro Universitário de Adamantina – FAI. 

Thais Loureiro Carlos, MULTIVIX

Graduada em Medicina, Faculdade Brasileira - MULTIVIX Vitória. 

Publicado

2024-06-10

Cómo citar

Andrade, N. G. A. de, Giugni, B. C., Neves, D. dos A., Andrade, I. K. A. de, Ignachitti, L. M. V., Silva, M. G., & Carlos, T. L. (2024). INCIDENCIA DE SÍFILIS EN MUJERES EMBARAZADAS ENTRE 2019 Y 2023 EN BRASIL - UN ESTUDIO CRUZADO. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 10(6), 1658–1666. https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14461