LA NECESIDAD DE METODOLOGÍAS ACTIVAS DESPUÉS DE LA PANDEMIA

Autores/as

  • Nívia da Silva Lopes COLLEGE EDUCALER UNIVERSITY
  • Alexandra Moreno Pinho COLLEGE EDUCALER UNIVERSITY

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v10i4.13433

Palabras clave:

Metodologías Activas. Pandemia. Estudiantes. Escuela. Escritura.

Resumen

Las metodologías activas fueron desarrolladas en la promoción de 2º año de la Escuela Primaria I durante el año escolar 2022, en el colegio EMARM/ Monte Santo – BA, de mayo a diciembre, luego del contexto de pandemia COVID-19. Estas metodologías tienen como principal objetivo dirigir la atención y concentración de los estudiantes, promoviendo la activación de las funciones ejecutivas de los niños y mejorando su capacidad para realizar tareas básicas para el desarrollo cognitivo. Para lograr este propósito, se destaca la importancia de una mirada inquisitiva a las prácticas pedagógicas y la formación constante y permanente de los docentes. En este contexto, es fundamental considerar las particularidades del entorno local, así como los conocimientos previos de los niños. El análisis del tema en cuestión se realizó a través de una revisión de la literatura y conocimientos obtenidos a través de la observación participante, utilizando el enfoque de investigación acción. Este enfoque proporcionó una comprensión profunda del proceso, permitiendo identificar elementos relevantes para la mejora continua del entorno educativo.

Biografía del autor/a

Nívia da Silva Lopes, COLLEGE EDUCALER UNIVERSITY

Professora da escola do EMARM/ Monte Santo-Ba; Psicopedagoga e Mestranda da EDUCALER UNIVERSITY.

Alexandra Moreno Pinho, COLLEGE EDUCALER UNIVERSITY

Doutora em Educação (Universidade de Barcelona), Mestre em Terapia Corporal e Psicomotricidade (Universidade de Barcelona), Licenciada em Pedagogia (UCSAL), professora e orientadora da COLLEGE EDUCALER UNIVERSITY. 

Publicado

2024-03-02

Cómo citar

Lopes, N. da S., & Pinho, A. M. (2024). LA NECESIDAD DE METODOLOGÍAS ACTIVAS DESPUÉS DE LA PANDEMIA. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 10(4), 257–272. https://doi.org/10.51891/rease.v10i4.13433