TERAPIAS ANTITROMBÓTICAS EN LA EMERGENCIA DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA

Autores/as

  • Marcos Geovani Marciano Garcia UDABOL
  • Victória Cândido da Silva UNIATENAS
  • Iago Andrade Gonçalves UNIFENAS
  • Ciro Gadelha Queiroga Universidade Federal da Paraíba
  • João Vitor Dias Calzada Universidade Federal do Mato Grosso

DOI:

https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14719

Palabras clave:

Síndrome Coronario Agudo. Fibrinolíticos. Inhibidores de Agregación Plaquetaria. Anticoagulantes. Complejo GPIIb-IIIa de Glicoproteína Plaquetaria.

Resumen

Esta revisión narrativa de la literatura reunió artículos publicados en los últimos diez años en las bases de datos PUBMED y SciELO, con el objetivo de revisar el uso de terapias antitrombóticas en la sala de emergencia del síndrome coronario agudo (SCA) en la literatura seleccionada. El SCA engloba la angina inestable, el infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST y con elevación del segmento ST, siendo una de las principales causas de morbimortalidad cardiovascular. La incidencia global es alta, con aproximadamente 1,2 millones de eventos al año en los EE. UU. Los factores de riesgo de SCA incluyen dislipidemia, hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes mellitus, inactividad física y obesidad, además de factores no modificables como la edad avanzada, el sexo masculino y los antecedentes familiares de enfermedad arterial coronaria. La interacción de estos factores contribuye a la rotura de placas ateroscleróticas y a la formación de trombos. En el tratamiento de urgencia del SCA, las terapias antitrombóticas son esenciales para prevenir la formación de trombos y estabilizar las placas ateroscleróticas. Incluyen anticoagulantes (como la heparina y los inhibidores directos de la trombina), agentes antiplaquetarios (como la aspirina y los inhibidores del receptor P2Y12) y los inhibidores de la glucoproteína IIb/IIIa. Los estudios demuestran la eficacia de estas terapias para reducir los eventos cardiovasculares adversos y las guías clínicas las recomiendan para mejorar los resultados de los pacientes con SCA.

Biografía del autor/a

Marcos Geovani Marciano Garcia, UDABOL

Médico pela Universidad de Aquino, Bolívia (UDABOL). 

Victória Cândido da Silva, UNIATENAS

Graduanda em Medicina pelo Centro Universitário Atenas (UNIATENAS).

Iago Andrade Gonçalves, UNIFENAS

Graduando em Medicina pela Universidade José do Rosário Vellano (UNIFENAS).

Ciro Gadelha Queiroga, Universidade Federal da Paraíba

Médico pela Universidade Federal da Paraíba (UFPB). Residência Médica em Cardiologia pela Escola de Saúde Pública do Ceará/Hospital Dr. Carlos Alberto Studart Gomes.

João Vitor Dias Calzada, Universidade Federal do Mato Grosso

Médico pela Universidade Federal do Mato Grosso (UFMT).

Publicado

2024-06-25

Cómo citar

Garcia, M. G. M., Silva, V. C. da, Gonçalves, I. A., Queiroga, C. G., & Calzada, J. V. D. (2024). TERAPIAS ANTITROMBÓTICAS EN LA EMERGENCIA DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA. Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciências E Educação, 10(6), 4026–4034. https://doi.org/10.51891/rease.v10i6.14719